Planeamiento Ciencias 1° Eje temático 1 tema 4 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales

        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )

        Tema 4: Las plantas

        Criterio de evaluación

        Identificar las funciones que cumplen las principales partes de la planta y su relación con otros seres vivos del entorno.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Con anticipación se le pedirá a los estudiantes que lleven una planta pequeña a la clase. Para asegurarse el éxito de la actividad, el docente también lleva una o dos plantas, para que los estudiantes puedan observarla y manipularla cuidadosamente. Observan las plantas por un tiempo y contestan:
        • ¿Qué tienen en común las plantas?
        • ¿En qué se diferencian?
        • ¿Cuántas partes tiene una planta?, ¿cuáles son esas partes?
        • ¿Qué necesita una planta para crecer?
        • ¿Las plantas tienen vida?
        • ¿Dónde pueden vivir las plantas?
        • ¿Todas las plantas con iguales?, entre otras que el docente puede indicar.

        Invite a los estudiantes a hacer un inventario de todas las plantas que reconocen en la institución, así como aquellas que ellos recuerdan que tienen en su casa o en los alrededores de la comunidad.

        Conversan sobre la importancia o el valor que ellos consideran que tienen esas plantas y reflexionan sobre lo que consideran que pasaría si esas plantas no existieran.

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos mediante un trabajo colaborativo elaboran un folleto o cartel informativo sobre la importancia de las plantas en la vida de los seres vivos y lo comparten en los diferentes espacios de convivencia.

        Competencia general: Competencias para la vida en ciudadanía

        Al finalizar el trabajo el docente les consulta sobre la experiencia de elaborar el folleto o cartel, abriendo un espacio de diálogo para que expresen sus emociones.

        Colorean un dibujo de la planta del imprimible # 15 (ver Imprimibles), identificando las partes en el lugar correspondiente, posteriormente lo revisan en conjunto y lo comparan con la imagen de la página 66.

        Los estudiantes observan las imágenes de la página 66 del libro con la orientación del docente realizan las actividades propuestas para la activación de conocimientos previos.

        Exploración

        A partir de la actividad anterior y antes de leer las partes de la planta y su función, los estudiantes infieren la funcionalidad de cada una de las partes de la planta que identificaron, responden para qué creen que sirve cada una e identifican partes de las plantas que consumen.

        Con la guía del docente realizan el Inicio mi aprendizaje y comparten los resultados.

        Reflexión y contrastación

        Observan el video “Así crecen las plantas” y “Video crecimiento de una planta” (ver Enlaces) y comentan el proceso de crecimiento de la planta así como los componentes ambientales que necesita para su crecimiento.

        Observan el dibujo de la página 66 y con la guía del docente identifican cada una de las partes de la planta, luego el docente lee la función de cada parte.

        Aplicación

        Observan diferentes plantas de la comunidad y del centro educativo y comentan los siguientes aspectos:
        • ¿Las plantas tienen el mismo tamaño?
        • ¿Qué formas observan que tienen los tallos?
        • ¿Cómo son las hojas de las plantas?
        • ¿Las plantas tenían flores?, ¿de qué color y tamaño son?

        Dibujan las plantas que más llaman su atención y las describen a sus compañeros. En caso de escuelas urbanas que carecen de espacios verdes y no los tienen alrededor el docente puede llevar imágenes de revistas o periódicos.

        Realizan las Actividades de las páginas 67 y 68 del libro. Comparten los resultados con los compañeros.

        Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Indicadores

        Menciona las funciones que cumplen las principales partes de la planta, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Brinda generalidades acerca de las principales partes de la planta, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Indica, de manera específica, las principales partes de la planta, mediante actividades que incluyen contexto del estudiante.

        Identifica las funciones que cumplen las principales partes de la planta.

        Cita generalidades sobre el cuidado de las plantas, mediante las actividades didácticas planteadas por la persona docente.

        Caracteriza el cuidado de las plantas tomando en cuenta el bienestar de otros seres vivos del entorno, a través de diversos procesos de indagación.

        Vincula el cuidado de las plantas con el bienestar de otros seres vivos del entorno, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Relaciona el cuidado de las plantas con el bienestar de otros seres vivos del entorno, mediante la observación de situaciones del contexto.

        Plantas en la comunidad

        Criterio de evaluación

        Reconocer algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan y el beneficio que ofrecen para el ser humano y otros seres vivos.

        Estrategias de mediación

        Focalizo

        Con la guía del docente leen el texto de la página 69 y comentan los siguientes aspectos:
        • Las diferencias de tamaños, colores y formas de las plantas.
        • ¿Cómo otros seres vivos necesitan de estas para: vivir y alimentarse?
        • Las formas en que estas se reproducen.

        Realizan la siembra de plantas, por los menos de dos de las formas en que se reproducen, pueden ser mediante por ejemplo mediante tallos, los crotos y la veranera; semillas, maíz y frijol; hojas, violeta, lengua de vaca y gloxinia. Observan y registran el proceso de su crecimiento.

        Realizan las Actividades de las páginas 70 y 71 del libro. Comparten los resultados con los compañeros.

        Exploración

        Realizan la lectura del texto “De plantas” del imprimible # 16 (ver Imprimibles). Comentan respecto a las plantas mencionadas en el texto y el hábitat en el que viven. Se les invitará a dar otros ejemplos de plantas aéreas, acuáticas y terrestres, para ampliar la información leen con la guía del docente el texto de la página 72 del libro de texto. Como actividad de cierre dibujan las plantas que se mencionan en el poema.

        Realizan las Actividades de las páginas 73 y 74 del libro. Comparten sus respuestas con los compañeros.

        Reflexión y contrastación

        Algunos estudiantes llevan a la clase una receta de algún platillo preparado con plantas alimenticias y otros una receta de un remedio casero preparado con plantas medicinales (todo bajo supervisión de un adulto). Exponen las recetas llevadas a la clase y posteriormente discuten la información de las páginas 75 y 76, relacionada con la clasificación de las plantas de acuerdo con su utilidad. Comentan sobre otros ejemplos de plantas medicinales y alimenticias, pueden ser los mencionados en las recetas u otros que los estudiantes conozcan, analizan la importancia de las plantas para las personas.

        Identifican los objetos a su alrededor y los alimentos que han consumido cuyo origen está en una planta.

        Seleccionan algunos de estos e indagan la forma de la plata y dónde se encuentra. Realizan una corta presentación a sus compañeros.

        Recolectan algunas flores o pétalos de flores que pueden encontrar en su comunidad. Los alumnos compartirán en clase los pétalos y flores recolectados, posteriormente clasificarán, con ayuda del docente, las flores y pétalos recolectados en ornamentales e industriales, para ello repasan el contenido de la página 76 del libro de texto. Comentan el aporte de ese tipo de plantas en las actividades humanas.

        Consultan con familiares y vecinos sobre plantas de la comunidad con las que se debe tener cuidado; con recortes o dibujos confeccionan un álbum de algunos de los cuidados que comentaron.

        Con la guía del docente realizan Evaluación propuesta en la página 81 hasta la 83 del libro de texto.

        Competencia general: Competencias para la vida en ciudadanía

        A l finalizar la presentación del álbum la persona docente les consulta sobre la importancia de que las personas conozcan y conserven la diversidad de plantas de la comunidad, como parte del ejercicio de la ciudadanía activa.

        En grupos, confeccionan un álbum con recortes o dibujos, de las plantas medicinales, alimenticias y ornamentales del cantón donde viven. Presentan el álbum a sus compañeros.

        En grupos, confeccionan un álbum con recortes o dibujos, de las plantas medicinales, alimenticias y ornamentales del cantón donde viven. Presentan el álbum a sus compañeros.

        Con la guía del docente, familiares y vecinos de la comunidad conocedores de plantas, pueden hacer rótulos para las plantas del centro educativo o del parque de la comunidad con el nombre de la planta y su utilidad. Los colocan cerca de la planta respectiva.

        Participan en una lluvia de ideas acerca de las medidas de seguridad que se debe tener con las plantas. Con la guía del docente, revisan la información de la página 79 y resuelven las Actividades de la página 80 del libro.

        Se organizan en grupos para cuidar las plantas de la clase. Averiguan, con ayuda del docente o algún adulto, el nombre de las plantas y los cuidados que requieren.
        Realizan las Actividades de las páginas 77 y 78 del libro. Exponen las respuestas con los otros compañeros.

        Aplicación

        Indicadores

        Menciona algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan, mediante actividades didácticas orales y escritas.

        Resalta aspectos relevantes acerca de algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan, mediante actividades que incluyen contexto del estudiante.

        Distingue, puntualmente, algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan, mediante la observación del entorno del estudiante.

        Reconoce algunas plantas en su comunidad, según el ambiente donde se desarrollan, mediante las actividades didácticas propuestas por la persona docente.

        Menciona aspectos generales relacionados al beneficio que ofrecen las plantas, mediante actividades didácticas orales y escritas.

        Resalta medidas relacionadas al beneficio que ofrecen las plantas para el ser humano y otros seres vivos, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Puntualiza aspectos significativos relacionados al beneficio que ofrecen las plantas para el ser humano y otros seres vivos, mediante actividades que incluyen contexto del estudiante.

        Describe aspectos relacionados al beneficio que ofrecen las plantas para el ser humano y otros seres vivos, mediante la realización de diversas actividades didácticas.

        La importancia de la flora

        Criterio de evaluación

        Valorar el cuidado de la flora como parte del patrimonio natural de nuestro país y su importancia para el planeta.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Comentan la información de la página 72 sobre la definición de flora y los tipos de plantas que hay según el ambiente en que se desarrollan y con la guía del docente identifican cuáles de los tipos de plantas están presentes en la comunidad.

        Exploración

        Realizan una caminata por los alrededores de la escuela e identifican tipos de flora y discuten sobre la germinación y desarrollo de la planta. Observan la imagen de la página 72 y la comparan con las imágenes del video que encuentran en la sección Enlaces. Si no pueden realizar la caminata, la persona docente lleva imágenes para realizar la actividad con los estudiantes a partir de este recurso.

        Reflexión y contrastación

        Los estudiantes elaboran en la clase un “rincón verde” en el cual colocan plantas a las que le puedan dar cuidados y que funcione para decorar el aula, cuando la planta crezca mucho, si no hay espacio en el aula, se puede donar a la escuela, a la comunidad o a la familia de algún estudiante.

        En grupos, escriben noticias para El periódico Floral, en el cual se comunican situaciones importantes sobre las plantas. El personal docente los ordena de manera que unos escriban sobre la importancia de la flora, otros sobre situaciones que ponen en riesgo la flora, otros sobre hallazgos que benefician la flora del planeta; entre otros temas importantes. Comparten las noticias en la clase y luego piensan en comunicarlas también a la comunidad.

        Aplicación

        Realizan la Tarea propuesta por el docente en el generador de tareas y programan una presentación grupal en el aula para exponer los resultados obtenidos.

        Valoran el cuidado de la flora como parte del patrimonio natural de nuestro país y su importancia para el planeta, para ello crean una rima y la presentan a los compañeros.

        Trabajan la Evaluación de las páginas 81 hasta la 83 de forma individual. Después, participan activamente de la revisión de los mismos que se hará de forma grupal y en la pizarra.

        Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Indicadores

        Menciona la importancia del cuidado de la flora para el planeta.

        Brinda generalidades acerca de la importancia del cuidado de la flora para el planeta.

        Identifica la importancia del cuidado de la flora para el planeta.

        Menciona generalidades para el cuidado de la flora como parte del patrimonio natural de nuestro país.

        Resalta aspectos relevantes para el cuidado de la flora como parte del patrimonio natural de nuestro país, mediante la realización de actividades propuestas por la persona docente.

        Reconoce prácticas para el cuidado de la flora como parte del patrimonio natural de nuestro país, mediante la realización de actividades didácticas.