Planeamiento Ciencias 5° Eje temático 1 Tema 3 (segunda parte) (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales

        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema: Fotosíntesis

        Criterio de evaluación

        Describir el proceso de fotosíntesis que realizan las plantas, como componentes esenciales del entorno natural.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Comentan sobre la alimentación y desarrollo de las plantas, lo que ellos consideran que requieren estos seres vivos para alimentarse. Posteriormente buscan información relacionada con el proceso de fotosíntesis y comentan al respecto.

        Exploración

        A partir de la información relacionada con la fotosíntesis, investigan sobre las plantas en la comunidad y comentan cómo ellos consideran que viven este proceso esos seres vivos. Ejemplifican con material visual, trabajando en grupos.

        Reflexión y contrastación

        Comentan la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales para procurar el adecuado proceso de la fotosíntesis.

        Crean una secuencia gráfica que represente el proceso de fotosíntesis. Observan el video ¿Cómo se desarrolla la fotosíntesis?, que encuentran en el apartado Enlaces. Comparan la secuencia gráfica con lo observado en el video. Realizan los ajustes su trabajo en caso de ser necesario.

        Aplicación

        Resuelven las Actividades que encuentran en las páginas 72 y 73 del libro. Comparten las respuestas con los compañeros.

        Se motiva a los estudiantes a realizar la actividad propuesta en la cápsula Exploro de la página 74. El estudiante registrará cada uno de los cambios que se dan a lo largo del crecimiento de la planta. Una vez finalizado el proyecto, comenta con el resto de los compañeros acerca de la importancia de la luz para el crecimiento de las plantas y la alimentación de la misma.

        Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Indicadores

        Describe el proceso de la fotosíntesis en diferentes formas. (escritas, plásticas, entre otras), mediante las actividades didácticas propuestas.

        Enuncia las evidencias encontradas sobre el proceso de la fotosíntesis que realizan las plantas en el entorno natural, utilizando diferentes materiales, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Tema 3: Clasificación de los seres vivos

        Criterio de evaluación

        Reconocer la clasificación de los seres vivos tomando en cuenta la forma de obtención de alimento, como parte del estudio de la biodiversidad.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        En grupos, crean una historia en la cual ejemplifiquen lo que podría pasar si no tuviéramos plantas en el planeta. Comparten el trabajo realizado con los demás compañeros y reflexionan al respecto.

        Exploración

        En los mismos grupos de trabajo, realizan un listado de los elementos naturales que intervienen en la fotosíntesis y consultan a diferentes integrantes de la comunidad educativa o a otros compañeros de la clase, lo que ellos realizan en sus casas y en la institución para cuidar esos recursos.

        Reflexión y contrastación

        Comentan sobre los beneficios que obtenemos las personas de las plantas, mencionan las diferentes formas en que nos benefician y todo lo que nos proporcionan. Realizan una feria botánica en la cual cada uno expone sobre su planta favorita, sus características, sus cuidados, aportes e importancia para ellos.

        Aplicación

        Elaboran un mural para motivar a los compañeros a tomar conciencia de la importancia del proceso de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en el planeta Tierra. En grupos presentan sus obras y explican lo que quisieron representar en el trabajo realizado.

        Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Indicadores

        Justifica las ventajas del proceso de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida en el planeta Tierra, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Describe la importancia del proceso de la fotosíntesis para el mantenimiento de la vida, de forma oral, escrita o plástica, mediante las actividades didácticas propuestas.