Planeamiento Ciencias 6° Eje temático 1 tema 1 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
Para la vida ( )
Para la empleabilidad digna ( )
El sistema nervioso
Criterio de evaluación
Identificar los principales componentes del sistema nervioso y sus funciones en el cuerpo humano, como parte del cuidado de la salud.
Estrategias de mediación
Focalización
Realizan los “Juegos de gimnasia cerebral”, material que se puede encontrar en el anexo #1, en la sección Imprimibles, entre ellos: decir el color con que está escrita una palabra y no la palabra, leer un texto donde las vocales han sido reemplazadas por números, entre otros ejercicios.
Comentan por qué algunas tareas fueron más difíciles de llevar a cabo y qué les pareció la experiencia de realizar dichas actividades.
Observan la imagen de la página 6 del libro y realizan los ejercicios para comprender cómo funciona el sistema nervioso y la importancia que tiene el buen funcionamiento de cada una de sus partes para procurar el bienestar del organismo.
Exploración
Juegan teléfono chocho por un rato, por lo menos un par de veces. Rescatan el hecho de que así como la buena comunicación es un elemento indispenble para comprender bien un mensaje, razón por la cual es necesario que las conexiones de un teléfono estén en buen estado; de igual forma es necesario que las partes de nuestro sistema nervioso estén bien, para que las conexiones entre estas, sean efectivas y se puedan realizar sus funciones saludablemente.
Investigan en internet o en la biblioteca de la escuela sobre el sistema nervioso, hacen un resumen de lo obtenido y lo exponen a sus compañeros indicando cuáles elementos les llamaron más la atención y en cuáles les gustaría profundizar o investigar más. Procuran establecer una hipótesis sobre lo que investigarían procurando a futuro constatar la veracidad o falsedad de la información recopilada.
Leen la información sobre aspectos generales del sistema nervioso que se ubica en las páginas 7 a la 9, prestando especial atención a la información sobre la neurona y la transmisión de los impulsos nerviosos mediante las neuronas . Hacen énfasis de cada parte que forma una neurona.
Comentan sobre las semejanzas y diferencias obtenidas entre la información que acaban de leer y la que obtuvieron en su mini investigación. Lo hacen a través de ejemplos.
Previo al desarrollo de la lección solicite a los estudiantes traer el material necesario para construir una neurona tal y como se indica en la sección Enlaces, con el nombre “Neurona de papel 1” y “Neurona de papel 2”. Brinde espacio para que los estudiantes la construyan e identifiquen cada parte que la forma así como su función específica. Este trabajo puede realizarse en grupos y el material que se utiliza, puede variar según los recursos de los miembros de la clase.
Reflexión y contrastación
Realizan las Actividades de las páginas 10 y 11. Después, participan activamente de la revisión de los mismos que se hará de forma grupal y oral. Cada estudiante verifica sus respuestas y las cambia de ser necesario. Se procura evaluar el porqué del error.
Completan en forma individual el “Esquema: sistema nervioso”, que se encuentra en el anexo #3 de la sección Imprimibles del sitio. Después, lo entregan a su docente para la revisión respectiva.
Realizan la lectura de las páginas 12 a la 14 del libro y resaltan los aspectos más importantes, ademas abren un espacio para aclarar dudas, entro otros aspectos relevantes.
Al finalizar la lectura de la teoría se reúnen en equipos de 3 o 4 integrantes para experimentar sobre los reflejos estudiados. De ser posible, investigan en diferentes fuentes de información científica sobre otros reflejos que posee el cuerpo humano y los clasifican. Con recortes de periódico, revistas o dibujos, realizan un collage en el que se observan los reflejos estudiados y su importancia para la vida cotidiana. Lo exponen a sus compañeros.
Realizan las actividades sobre el tema que se encuentran en la página 15. Después, intercambian sus libros con el compañero de al lado para la revisión respectiva.
Aplicación
Analizan las hipótesis creadas al inicio de la unidad y verifican si alguna está relacionada con el Sistema Nervioso Periférico, de ser así, se procura buscar estrategias para la investigación respectiva. En caso contrario, se anota en la pizarra el título “Sistema Nervioso periférico (SNP)” e indican qué creen que es y cuáles son sus funciones. Se les motiva para que busquen en la biblioteca sobre las funciones básicas del SNP así como su importancia en la vida.
Competencia general: Competencias para la ciudadanía responsable y solidaria.
Con base en la actividad anterior, reflexionan sobre la importancia de mantener saludable el sistema nervioso como parte de la salud integral del cuerpo humano.
Leen y comentan la información del Sistema Nervioso Periférico, que se encuentra en las páginas 16 y 17. Identifican la estructura y componentes de este sistema.
Conocen la estructura y función del sistema autónomo, realizando la lectura y observando el esquema presente en la página 18.
Resuelven las Actividades presentes en la página 22, donde aparecen diferentes funciones del sistema nervioso y donde se producen, de modo que los estudiantes realicen la asociación correspondiente.
Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.
Completan la Evaluación de la página 24. Comentan las respuestas en grupo.
Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Indicadores
Identifica las funciones de los órganos del sistema nervioso en diversas actividades propuestas.
Identifica la estructura de los órganos del sistema nervioso en diversas actividades propuestas.
Relaciona el cuidado de la salud con el bienestar del sistema nervioso en diversas actividades propuestas.
Cuidado del sistema nervioso
Criterio de evaluación
Describir medidas preventivas en el hogar, centro educativo y comunidad, que contribuyan al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Estrategias de mediación
Focalización
Observan el video El sistema nervioso, el cual pueden obtener desde los Enlaces. Al finalizar comentan sobre las posibles enfermedades que sufre el sistema nervioso y los cuidados que debo tener para mantenerlo saludable (mismos que se indican en el video).
Exploración
Investigan en diferentes fuentes, sobre los cuidados y medidas que se pueden llevar a cabo y considerar, para procurar la buena salud del sistema nervioso.
En grupos, preparan una feria de salud para presentar la información al grupo.
Reflexión y contrastación
Realizan un trabajo de campo y entrevistan a diferentes miembros de la comunidad educativa, así como los familiares que conviven con ellos y les consultan respecto a los cuidados de salud que practican en relación con el sistema nervioso. Anotan todas las respuestas y en grupo las analizan y comentan en clase.
Junto con la persona docente, elaboran un material informativo para repartir en la comunidad y promover el cuidado del sistema nervioso, incluyen actividades para realizar, recomendaciones de alimentación, recreación, entre otros aspectos.
Aplicación
Preparan un tiempo diario de 10 minutos para realizar ejercicios antiestrés, propuestos por ellos mismos. Cada día un estudiante que quiera, dirige el tiempo de ejercicios. Esta actividad puede iniciarla el docente guiándose con los ejercicios presentados en los Enlaces.
Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.
Indicadores
Plantea modificaciones a las actividades cotidianas para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso en diversas actividades tanto escritas como orales.
Describe medidas y acciones preventivas que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso en diversas actividades escritas y orales.
No a las drogas
Criterio de evaluación
Tomar conciencia de algunas consecuencias del consumo de drogas en el sistema nervioso y formas de prevención para el cuidado de la salud.
Estrategias de mediación
Focalización
Elaboran una lluvia de ideas, que gire en torno a la palabra “drogas”, los estudiantes aportan las ideas que de esa palabra puedan desprenderse.
Relacionan las ideas propuestas para elaborar conceptos como droga, adicción, salud, bienestar.
Exploración
Predicen cuáles podrían ser algunas consecuencias para el sistema nervioso si un individuo consume drogas, lo hacen a través de ejemplos y los comentan y comparten en clase. Comentan al respecto y anotan las predicciones.
Reflexión y contrastación
Comprenden cómo funciona el sistema nervioso y cuáles son las funciones que cumplen sus partes, al leer la información presente en las páginas 20 y 21. Conocen acerca de las consecuencias del consumo de drogas y las secuelas del estrés para nuestra salud, al comentar la información obtenida en el resumen de la página 21.
Competencia general: Competencias para la ciudadanía responsable y solidaria.
Con base en la actividad anterior reflexionan las consecuencias que tiene el consumo de drogas en la vida del ser humano y en su entorno.
Contrastan el nuevo aprendizaje con las predicciones anotadas anteriormente.
Aplicación
Proponen ideas sobre cómo decir NO a las drogas. Prestan principal atención a la importancia de decir NO a las drogas y elaboran una campaña para prevenir el uso de estas.
Realizan una campaña de salud en contra del consume de drogas y promocionan la importancia del cuidado del sistema nervioso para nuestra salud integral.
Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.
Indicadores
Ejecuta acciones que contribuyen a la prevención del consumo de drogas a través de diversas actividades realizadas.
Describe las consecuencias del consumo de drogas y la afectación al sistema nervioso en diversas actividades propuestas.