Planeamiento Ciencias 6° Eje temático 1 tema 4 (primera parte) (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales

        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 4: Organización de los seres vivos

        Criterio de evaluación

        Describir las interrelaciones entre los componentes de los ecosistemas, como parte del cuidado de la biodiversidad.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Observan un video relacionado que les ayudará a recordar la definición de individuo, población y comunidad, mismo que pueden descargar desde los Enlaces.

        Coloque en la pizarra cuatro carteles, cada uno contiene las siguientes palabras: comunidad, individuo, ecosistema y población. Solicite a los estudiantes que mencionen qué recuerdan de cada concepto anotado en los carteles y cuál es el orden que deben seguir desde la organización más pequeña hasta la más grande.

        Comentan sobre la importancia de las relaciones entre cada uno de los seres que pertenecen a un ecosistema.

        Realizan una lluvia de ideas anotando en la pizarra los aportes dados por los estudiantes. Comentan cuáles son las relaciones que los seres humanos tienen con los demás seres presentes en un ecosistema.

        Exploración

        Repasan lo anterior observando un video sobre las relaciones entre los seres vivos que pueden descargar desde los Enlaces.

        Comentan sobre la importancia de las relaciones entre cada uno de los seres que pertenecen a un ecosistema y los peligros que conlleva la reducción o desaparición de su población.

        Reflexión y contrastación

        Mediante una lluvia de ideas Comentan cuáles son las relaciones que los seres humanos tienen con los demás seres presentes en un ecosistema, anotando en la pizarra los aportes dados por los estudiantes.

        Leen y comentan la información de las páginas 81 y 82, en la que se presenta un resumen sobre las interacciones de los componentes de un ecosistema, haciendo énfasis en la cadena alimenticia y los cuatro niveles que se encuentran en esta.

        Aplicación

        Para complementar el tema entregue a los estudiantes el ejercicio del anexo #9: “Cadena alimenticia” que encuentra en la sección Imprimibles. Comentan el trabajo realizado al completar el esquema y lo pegan en el cuaderno.

        Reconocen las tramas alimentarias mediante la lectura de la información de la página 83, determinando que la unión de diversas cadenas alimenticias forma las tramas alimentarias.

        En subgrupos construyen otros ejemplos de tramas alimentarias, para ello, obtienen diversas imágenes de animales y plantas de revistas o periódicos y las pegan en una cartulina o cartón reciclado de manera que puedan presentarlos en una exposición al resto de los compañeros.

        Realizan los ejercicios de las Actividades de la pagina 84 y la Evaluación de la página 85.

        Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        Indicadores

        Cita similitudes y diferencias entre patrones detectados en las interrelaciones de los componentes de los ecosistemas

        Encuentra similitudes y diferencias entre patrones detectados en las interrelaciones de los componentes de los ecosistemas.

        Contrasta similitudes y diferencias entre los patrones detectados en las interrelaciones de los componentes de los ecosistemas.

        Compara patrones detectados en las interrelaciones de los componentes de los ecosistemas.

        Tema: Niveles de organización de los seres vivos

        Criterio de evaluación

        Distinguir los niveles de organización de los seres vivos, apreciando las relaciones que establecen en diferentes ecosistemas.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Los estudiantes en subgrupos realizan la lectura de la información que se presenta en las páginas 71 a la 73, donde se presenta un resumen de los niveles de organización de los seres vivos. Representan la información mediante un dibujo o con recortes. Exponen el concepto que el docente les asigna.

        Realizan las actividades de la página 70, a partir de la imagen  contestan sobre conceptos generales que ya son de dominio de es estudiante.

        El docente coloca una serie de carteles en al pizarra, cada uno de ellos representa un nivel de organización de los seres vivos. Los estudiantes leen el contenido de las páginas 71 a la 73 e identifican  cada imagen que está en la pizarra.

        Exploración

        Completan el esquema llamado “Niveles de organización de los seres vivos” que se encuentra en el apartado Imprimibles. Comparte los resultados con los compañeros.

        Resuelven las Actividades de reconocimiento de cada nivel resolviendo el ejercicio de la página 74.

        Reflexión y contrastación

        Inician el conocimiento de los seres bióticos, según la forma en la que obtienen alimento, dividiéndolos en productores, consumidores y descomponedores, con su respectiva clasificación, mediante la lectura de la información de las páginas 75 a la 78. Representan los conceptos mediante la elaboración de una maqueta.

        Aplicación

        Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Resuelven la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        Realizan los ejercicios de las Actividades de las páginas 79 y 80. Comparten los resultados con los compañeros.

        Comentan acerca de cada uno de los componentes abióticos y realizan en el cuaderno un esquema sobre los mismos.

        Identifican los componentes abióticos y los elementos de cada uno de ellos de su entorno, mediante la lectura de las páginas 77 y 78.

        Con la información obtenida, redactan una pequeña poesía en la que incluyan tanto los seres productores, los consumidores y los descomponedores. Comparten su producción con los compañeros.

        Indicadores

        Deduce alternativas para contribuir con el desarrollo de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica.

        Destaca diversas acciones contribuir con el desarrollo de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica.

        Menciona aspectos generales para contribuir con el desarrollo de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica.

        Halla nuevas relaciones que establecen los niveles de organización de los seres vivos en los diferentes ecosistemas.

        Destaca aspectos importantes en las relaciones que establecen los niveles de organización de los seres vivos en los diferentes ecosistemas.

        Enlista las relaciones que establecen los niveles de organización de los seres vivos en los diferentes ecosistemas.

        Tema: Diversidad de ecosistemas, paisajes y riqueza biológica de nuestro país

        Criterio de evaluación

        Valorar la diversidad de ecosistemas, paisajes y riqueza biológica de nuestro país, para su conservación y aprovechamiento sostenible.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Observan el video de Costa Rica un paraíso natural realizado por la National Geographic, en el que se muestran los ecosistemas existentes en nuestro país. Pueden encontrar el video en la sección Enlaces.

        Al finalizar, comentan sobre lo aprendido e indican todo lo que recuerdan sobre los ecosistemas.

        Exploración

        Hacen la lectura de las páginas 86 a la 88 del libro para conocer la variedad de ecosistemas de nuestro país.

        Reflexión y contrastación

        Divida el grupo en cinco subgrupos, a cada uno asígnele un ecosistema en estudio, de modo que creativamente expongan a los compañeros las características más relevantes del ecosistema correspondiente., de acuerdo con la información de las páginas 86 hasta la 88 del libro.

        Competencia general: Competencias para la vida en ciudadanía   

        Al finalizar la actividad anterior, los estudiantes comparten, con la guía de la persona docente el proceso de trabajar de forma colaborativa con sus compañeros y compañeras, la forma en que tomaron decisiones y si surgieron conflictos las forma en que los resolvieron.

        Resuelven el ejercicio propuesto en las Actividades que se encuentran en la página 89 y la Evaluación de la página 90. Revisan grupalmente el trabajo realizado.

        Aplicación

        Realizan una tabla que lleve por nombre Ecosistemas de Costa Rica, anotando las características de cada clasificación así como ejemplos de espacios naturales en nuestro país.

        Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.

        En grupos los estudiantes comentan el tema estudiado y la relación que existe entre los seres vivos.

        Resuelven la Evaluación de la página 109. Comentan las respuestas en grupo.

        Revisan el generador de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.

        Indicadores

        Relaciona los factores que influyen en la diversidad de ecosistemas, paisajes y riqueza biológica de nuestro país, para su conservación y aprovechamiento sostenible.

        Caracteriza de forma general los factores que influyen en la diversidad de ecosistemas, paisajes y riqueza biológica de nuestro país, para su conservación y aprovechamiento sostenible.

        Cita los factores que influyen en la diversidad de ecosistemas, paisajes y riqueza biológica de nuestro país, para su conservación y aprovechamiento sostenible.