Planeamiento Ciencias 5° Eje temático 2 tema 5 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( )
Para la vida ( x )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 5: Energía magnética
Criterio de evaluación
Reconocer las manifestaciones de la energía magnética, mediante los efectos de un imán en diferentes materiales del entorno.
Estrategias de mediación
Focalización
Mediante una lluvia de ideas expresan situaciones en las cuales ellos pueden evidenciar la utilidad e importancia de la energía magnética en las cosas que hacemos, tanto de manera cotidiana como en situaciones específicas.
A partir de la imagen de la página 135, invite a los estudiantes a comentar experiencias en las cuales han presenciado la manifestación de la energía magnética en diferentes situaciones. Luego realizan los ejercicios propuestos en esta pagina y comentan las respuestas en grupo.
Comentan, ¿cuál consideran ellos que es la importancia de la energía magnética para las personas? El docente anota las ideas en la pizarra, los estudiantes las revisan y anotan en sus cuadernos.
El docente les consulta qué propiedades o con qué relacionan la palabra IMÁN, los estudiante mediante una lluvia de ideas comentan los conocimientos que tienen sobre ese tipo de objeto. El docente anota la información en la pizarra. Al finalizar la participación de los estudiantes revisan la información y la organizan un un enunciado que anotan en su bitácora.
Exploración
El docente lleva un imán al aula y el docente les solicita a los estudiantes diversos objetos que tienen en sus escritorios o hay en el aula (borrador, tajador de plástico o de metal, tiza, marcador, lápices de color, cuaderno, clip, vaso de vidrio, una cuchara, un bulto, lapicero, monedas, tijeras, tornillo, libro, entre otros, los estudiantes observan o toman el imán y observan que sucede. Al final del tiempo de observación solicite a los estudiantes que agrupen los objetos que fueron atraídos de los que no lo fueron, luego solicíteles mediante un conversatorio que describan el tipo de materiales que tienen los objeto de cada grupo. Como actividad de cierre solicite que escriban un enunciado sobre el tipo de materiales que son atraídos y los que no.
Bloque de texto.
A partir de las ideas expresadas en la actividad anterior el docente introduce mediante una explicación oral el concepto magnetismo. Luego, los estudiantes leen las páginas 136 y 137 del libro, con la información elaboran un mapa conceptual en el que describen qué es el magnetismo, los efectos en diferentes tipos de materiales y los tipos de imanes que hay. Comparten los resultados con los compañeros.
A partir las conclusiones de los estudiantes en la actividad anterior el docente introduce el concepto de campo magnético y les comenta que la tierra tiene su propio campo magnético. Los estudiantes revisan la información de la página 138 y extraen en un resumen las ideas más importantes sobre el campo magnético terrestre.
Tomando en consideración la información anterior los estudiantes, investigan en Internet cómo el polo magnético influye en el comportamiento de algunos animales. Los estudiantes exponen los resultados su indagación a sus compañeros.
Los estudiantes realizan los siguientes experimentos con imanes de diferente tamaño miden y con un clip identifican si es necesario acercar el objeto al imán para ser atraído o si este es atraído a cierta distancia y alejan el imán para determinar a partir de que distancia pierde la fuerza de atracción; luego, experimentan usando objetos de por medio entre el imán y el clip, por ejemplo una hoja, un vaso, una cuchara, entre otros y describen lo que sucede en su bitácoras. Comparten sus observaciones con los compañeros y la conclusión que escribieron.
Reflexión y contrastación
Los estudiantes realizan la observación con dos imanes de acercar los polos y observan que sucede, lo dibujan en sus bitácoras. A partir de los observado revisan de nuevo el contenido de la página 136 y 137 y consulta con otras fuentes para comprender lo que sucede. Comparten la información encontrada con los compañeros.
El docente les consulta a los estudiantes en cuáles situaciones de la vida cotidiana está presente el magnetismos. Los estudiantes elaboran una lista en sus bitácoras que luego comparten con sus compañeros.
Recurso digital. El docente proyecta las siguientes hojas de trabajo digital o les comparte el enlace a los estudiantes para que la realicen en sus dispositivos (en caso de contar con este recurso), «El magnetismo» y «Fuerzas magnéticas y los imanes» (ver Enlaces, Eje temático 2). Las actividades las pueden realizar en forma colectiva con participación voluntaria o individual y luego compartir sus respuestas.
Aplicación
Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado
Para complementar el tema observan el video “Brújula casera” (ver Enlaces Eje temático 2). De manera que los estudiantes puedan observar cómo se construye y replique la experiencia.
Los estudiantes, con la guía del docente, observan alguno de los siguientes videos «La interacción de los imanes y su aprovechamiento», «Los imanes. Ciencias Naturales» o «Imanes permanentes, campos de líneas y fuerza» (ver Enlaces, Eje temático 2), toman apuntes sobre las manifestaciones de la energía magnética y su aplicaciones en la vida cotidiana. A partir de la apuntes tomados los estudiantes elaboran una infografía que exponen a sus compañeros.
Los estudiantes realizan el Leo y reflexiono sobre el «El imán», páginas 166 y 167 del libro. Comentan sus respuestas con los compañeros.
Indicadores
Identifica las actividades sobre las manifestaciones de la energía magnética, mediante los efectos de un imán en diferentes materiales del entorno, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Brinda generalidades acerca de las actividades sobre las manifestaciones de la energía magnética, mediante los efectos de un imán en diferentes materiales del entorno, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Cita aspectos básicos de las actividades sobre las manifestaciones de la energía magnética, mediante los efectos de un imán en diferentes materiales del entorno, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Describe las aplicaciones de la energía magnética en las actividades cotidianas, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Resalta las aplicaciones de la energía magnética en las actividades cotidianas, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Menciona las aplicaciones de la energía magnética en las actividades cotidianas, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Energía magnética y campo magnético del planeta Tierra
Criterio de evaluación
Describir algunos usos cotidianos de la energía magnética y su relación con el campo magnético del planeta Tierra.
Estrategias de mediación
Focalización
Los estudiantes repasan el concepto de magnetismo y campo magnético mediante una lluvia de ideas y el docente anota al información que brindan en la pizarra. Al finalizar los estudiantes revisan sus aportes y organizan la información en un mapa semántico y le comparten con los compañeros.
Los estudiantes con la guía del docente releen la página 138 del libro y extraen las características cita el texto que demuestran que la Tierra es un enorme imán y que definen el campo magnético terrestre. Los estudiantes deducen dos conclusiones sobre la el campo magnético terrestre. Con la guía del docente comentan los resultados con los compañeros.
Exploración
Los estudiantes observan los siguientes videos «La tierra es un gran imán» y «Campo magnético de la Tierra: ¿está en riesgo la capa protectora que protege la vida en el planeta?» (ver Enlaces Eje temático 2), reconocen qué es el campo magnético del planeta Tierra y su importancia para la vida en el Tierra. A partir de la información extraída del video los estudiantes la organizan en un cartel que exponen compañeros.
Los estudiantes distribuidos en subgrupos, orientados por el docente, indagan en diversas sobre la importancia de campo magnético terrestre en el clima terrestre, en las telecomunicaciones, en el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal, en los GPS, entre otras formas. El docente puede presentar los casos de las auroras boreales, el de 1967 cuando casi se produce una Tercer Guerra Mundial debido a un disturbio en los sistema de radar, el apagón de 1989 Quebec, en Canadá, la falla mundial del sistema de GPS, en 2006, entre otros ejemplos. Los estudiantes revisan la información describen la relación entre la energía magnética con el campo magnético terrestre y su impacto en la vida cotidiana. Exponen los resultados a los compañeros.
A partir de la información de los videos vistos en la actividad anterior los estudiantes reflexionan sobre la importancia del geomagnetismo en la vida cotidiana, por ejemplo en las telecomunicaciones y en la vida.
Los estudiantes leen un texto breve adaptado sobre el campo magnético terrestre y cómo los animales migratorios lo utilizan. Por ejemplo:
Texto informativo: “El GPS natural de los animales”
La Tierra se comporta como un gran imán. Tiene un campo magnético que va del polo sur al polo norte, y que no podemos ver, pero sí sentir con algunos instrumentos, como la brújula.
Este campo magnético no solo ayuda a las personas a orientarse. Muchos animales también lo usan para encontrar el camino cuando viajan largas distancias. A este comportamiento se le llama migración, y es común en ciertas aves, peces, tortugas e insectos.
Golondrina
La golondrina viaja miles de kilómetros desde América del Norte hasta América del Sur cada año. Gracias al campo magnético de la Tierra, puede saber en qué dirección volar sin perderse.
Tortuga marina
Después de muchos años en el mar, las tortugas regresan a la misma playa donde nacieron para poner sus huevos. Usan el campo magnético como si fuera un mapa natural que las guía.
Salmón
Los salmones viven en el mar, pero cuando llega el momento de reproducirse, nadan río arriba hasta el lugar donde nacieron. Detectan el campo magnético para no desviarse de su ruta.
Mariposa monarca
Estas mariposas viajan desde Canadá hasta México todos los años. A pesar de su pequeño tamaño, pueden recorrer grandes distancias, guiadas en parte por el campo magnético del planeta.
Gracias a esta habilidad natural, los animales migratorios logran moverse en el mundo sin mapas ni tecnología, usando el “GPS” de la naturaleza: el campo magnético de la Tierra.
Cada estudiante elige uno de los animales mencionados y explica en voz alta cómo usa el campo magnético para orientarse. También pueden investigar: a la ballena jorobada, pingüino rey, Hormiga del desierto (Cataglyphis), entre otros.
Competencia general: Competencias para la vida
Los estudiantes en forma colectiva con la guía del docente dibujan un diagrama de espina de pescado para analizar las causas de una mala convivencia en el aula y qué consecuencias genera. Para finalizar escriben decálogo de la convivencia en el aula.
Reflexión y contrastación
Los estudiantes participan en un debate sobre la importancia de conocer sobre el campo magnético terrestre y como este influye en otros campos magnéticos en la vida cotidiana.
Aplicación
Los estudiantes, con la guía del docente, investigan en qué consisten las auroras boreales y la relación que tiene con el campo magnético. Comentan los resultados con los compañeros.
Los estudiantes, con la guía del docente, realizan una maqueta del campo magnética terrestre y lo comparten con los compañeros.
Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.
Indicadores
Realiza las acciones propuestas para evidenciar la utilidad de la energía magnética, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Alude las acciones propuestas para evidenciar la utilidad de la energía magnética, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Indica las acciones propuestas para evidenciar la utilidad de la energía magnética, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Describe la relación de la energía magnética con el campo magnético del planeta Tierra, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Resalta aspectos específicos de la relación de la energía magnética con el campo magnético del planeta Tierra, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Menciona aspectos generales de la relación de la energía magnética con el campo magnético del planeta Tierra, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Utilidad de la producción de energía magnética a partir de la energía eléctrica
Criterio de evaluación
Valorar la utilidad de la producción de energía magnética a partir de la energía eléctrica, en situaciones de la vida diaria
Estrategias de mediación
Focalización
La persona docente facilita a los estudiantes diferentes fuentes de información a partir de las cuales puedan conocer cómo la energía magnética y la energía eléctrica se relacionan y se vuelven útiles en las situaciones diarias que vivimos.
Exploración
Los estudiantes distribuidos en subgrupos indagan sobre los imanes en el tomográfo magnético, la magnetoterapia en la fisioterapia y los Rayos X, para reconocer las fortalezas del uso de la energía magnética en la atención de la salud. Los estudiantes comparten los resultados a los compañeros.
Una vez analizada la información correspondiente, mencionan algunos ejemplos cotidianos en los cuales ellos pueden ver el beneficio de la energía magnética en sus experiencias de aprendizaje. Trata de mencionar algunos artefactos en los cuales se puede ver con claridad esa utilidad.
Reflexión y contrastación
Relacionan los ejemplos mencionados y la información estudiada, con el texto de la página 139, complementan con esa información y conocer sobre otros objetos de uso diario en los cuales energía magnética y energía eléctrica trabajan juntas y nos benefician.
Aplicación
Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Revisan el generador de prácticas de exámenes para responder los ejercicios relacionados con el tema estudiado.
Efectúan la Evaluación del tema que aparece en la página 142.
Realizan la tarea propuesta por el docente en el generador de tareas.
Mediante la puesta en práctica de alguna actividad lúdica, realizan la revisión de los ejercicios realizados en las páginas anteriores.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 140 y 141 del libro.
Indicadores
Reconoce las fortalezas y oportunidades del uso de la energía magnética en situaciones de la vida diaria, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Resalta las fortalezas y oportunidades del uso de la energía magnética en situaciones de la vida diaria, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Menciona las fortalezas y oportunidades del uso de la energía magnética en situaciones de la vida diaria, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Describe la utilidad de la producción de la energía magnética a partir de la energía eléctrica, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Resalta aspectos específicos de la utilidad de la producción de la energía magnética a partir de la energía eléctrica, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.
Menciona aspectos generales de la utilidad de la producción de la energía magnética a partir de la energía eléctrica, mediante la participación en las actividades orales y realización de las actividades escritas planteadas por la persona docente.