Planeamiento Matemática 5° Unidad 2 tema 12 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales

        Ciudadanía responsable y solidaria ( )
        Para la vida ( x )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 12: Números decimales

        Criterio de evaluación

        Área: números

        15. Leer y escribir números en su representación decimal hasta la diezmilésima.

        16. Establecer la correspondencia entre fracción decimal y número decimal.

        17. Representar fracciones mediante un número con expansión decimal finita y viceversa.

        18. Representar un número decimal en su notación desarrollada.

        19. Redondear un número decimal.

        Estrategias de mediación

        I Etapa: Aprendizaje de conocimientos
        I Momento: Propuesta de un problema

        El docente entrega a cada estudiante una hoja multicopiada en la que tendrán que colorear décimos y centésimos. La misma puede descargarse desde los Imprimibles.

        Luego del tiempo que se asigne para la realización de la actividad anterior, se hace la revisión del trabajo y se comentan los resultados.

        II Momento: Trabajo estudiantil independiente

        Cada estudiante resuelve de forma individual el problema de la página 98.
        En forma grupal y oral, se comparan los resultados obtenidos y se elaboran conclusiones. En caso de errores se promueve que sean los mismos estudiantes quienes lo corrijan y analicen el porqué de su error.

        III Momento: Discusión interactiva y comunicativa

        Se repasa con los estudiantes el valor posicional de las cantidades, con el fin de que los estudiantes realicen una conexión entre los contenidos previos y este contenido.

        IV Momento: Clausura o cierre

        Se emplean los comentarios de los niños y la información del conozcamos de las páginas 98 y 99 para explicar la relación entre las fracciones decimales y las expansiones decimales. A partir de una tabla de valor posicional realizada por el docente en la pizarra, se anotan diversas cantidades con expansión decimal y algunos voluntarios las leen en voz alta.
        Posteriormente, el docente dicta cantidades a partir de fracciones decimales, y los estudiantes las escriben con ambas notaciones (fraccionaria y numérica). Luego, estudiantes que así lo deseen pasan a la pizarra y escriben cada cantidad dictada y el resto del grupo hace la debida revisión.

        Competencia general:  Competencias para la vida en ciudadanía

        Los estudiantes escuchan el cuento «La Asamblea de los Números Naturales» y a partir del cuento la persona docente abre un espacio de reflexión sobre la competencia del Pensamiento crítico que le permita resolver problemas de la vida cotidiana a partir de la comprensión de la complejidad de los números.

        II Etapa: Movilización y aplicación de conocimientos

        En forma individual resuelven los ejercicios de las páginas 99 y 100. Mediante una puesta en común, se comparan y comentan los resultados anotados.

        Trabajan de forma análoga las páginas 101 a la 107 (subtemas “De fracción a número decimal y viceversa”, “Notación desarrollada de números decimales” y “Redondeo de números decimales”).
        Se pueden emplear los ejercicios adicionales del tema que pueden descargar desde los Imprimibles para completar el trabajo con los niños que terminan más rápido las actividades o para entregarse a aquellos niños que requieran más práctica.

        Realizan la Tarea propuesta por el docente en el generador de actividades relacionada con este tema y se saca una copia para cada niño, quienes la efectuarán en sus hogares. El día que indica el docente la presentan y participan activamente de su revisión.

        Realizan un resumen de los contenidos del tema, en cada caso integran ejercicios que le ayuden en su comprensión. Lo presentan a su docente para la respectiva revisión.
        Practican lo aprendido jugando en línea, este juego puede obtenerse desde los Enlaces. En este juego practicarán las fracciones decimales y su equivalencia con los números decimales.

        Resuelven la evaluación de las páginas 108 a la 111 de forma individual. Al finalizar lo entregan a su docente para la revisión respectiva.
        Reflexionan sobre su forma de estudiar, analizan cuál ejercicio se les dificultó más e inventan uno similar. Lo resuelven procurando explicar el procedimiento con sus propias palabras. En caso de que aún hayan dudas se evacuarán de forma inmediata.

        Indicadores

        Identifica números decimales hasta milésimas presentes en la información del contexto, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Identifica números con decimales hasta diez milésimas presentes en información del contexto, a partir de la escritura, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Identifica números con decimales, hasta diez milésimas, en distintas representaciones (literal y simbólica) presentes en información del contexto, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Reconoce datos relacionados con el contexto por medio de los números decimales, hasta milésimas, presentes en la información suministrada, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Expresa el significado de datos presentes en el contexto empleando números decimales con diez milésimas, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Interpreta información del contexto donde se utilizan números con decimales hasta la diezmilésima, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Determina el número decimal que representa una fracción decimal.

        Determina la fracción decimal que representa un número decimal, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Establece la correspondencia entre fracción decimal y número decimal, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Determina la expansión decimal finita de un número fraccionario, mediante el algoritmo de la división, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Determina la fracción que representa un número decimal con expansión decimal finita, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Representa fracciones mediante un número con expansión decimal finita y viceversa, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Relaciona cada dígito después de la coma con su respectiva fracción decimal, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Determina la composición de un número a partir la notación de cada uno de sus dígitos, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Representa un número decimal en su notación desarrollada.

        Describe en que consiste redondear un número decimal, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Determina las reglas de redondeo, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.

        Redondea un número decimal, a la milésima, centésima, décima o al número entero más cercano, mediante la realización de los ejercicios orales y escritos.