La educación ambiental como parte del Eje transversal Valores es un pilar fundamental ya que por medio de esta se aprende a valorar y cuidar el entorno. Cada esfuerzo en materia ambiental cuenta.
Como parte del proyecto Aula verde los docentes y estudiantes reutilizaron muchos desechos convirtiéndolos en valiosos materiales didácticos que apoyan su labor docente.
Libros para Todos comparte las experiencias y acciones llevadas a cabo por las escuelas participantes que promueven un cambio en el uso y tratamiento de sus desechos sólidos y vinculan sus prácticas ambientales a las materias del currículo.
Español
![]() Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
![]() Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
Con recortes de papel de regalo usados, revistas, libros viejos y papeles de colores de desecho, los niños construyeron un juego de tarjetas para relacionar la imagen con la palabra. | Con dibujos, cartón y papel de desecho, los estudiantes elaboraron un fichero para desarrollar la conciencia fonológica. |
Ciencias
![]() Escuela Joaquín Camacho Ulate – Proyecto Aula verde |
![]() Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
Los docentes motivaron a los niños a separar y reciclar los desechos por medio de la decoración de los contenedores con material reutilizado como papel y cartón. Otros decoraron los contenedores con el material que en ellos se iba a depositar. | Por medio de materiales como tapas, pajillas, cartón, recipientes de plástico, rollos de cartón, cuerdas, alambres entre otros los estudiantes junto con su docente construyeron ejemplos de máquinas simples. |
Matemática
![]() Escuela Joaquín Camacho Ulate – Proyecto Aula verde |
Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
Los docentes utilizaron la temática del reciclaje para plantear problemas matemáticos que los estudiantes pueden resolver según los contenidos que están desarrollando como medidas, geometría, estadística y probabilidad, operaciones, cálculo mental, entre otros. | Con envases de tetra brick decorado por los niños con papel reutilizado crearon material didáctico para estimular el conteo y el aprendizaje del valor posicional de los números. | También se puede estimular la educación financiera y el ahorro con la elaboración de alcancías con material de desecho. |
Estudios Sociales
![]() Escuela Joaquín Camacho Ulate – Proyecto Aula verde |
![]() Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
![]() Escuela Rubén Darío – Proyecto Aula verde |
Señales de tránsito, semáforos y ejemplos de vehículos y peatones son ejemplos de materiales que se pueden elaborar con material de desecho para estimular la educación vial. | Para este mes patrio la elaboración de faroles con botellas y recipientes plásticos despertó la creatividad de estudiantes y docentes quienes elaboraron sus creaciones con diversas temáticas tales como fauna o flora, medios de transporte, edificaciones y demás aspectos emblemáticos de nuestro país. |
Otros usos en la escuela
Los participantes le dieron diversos usos a los desechos y los reutilizaron en la elaboración de materiales para su aula. Les presentamos algunos de los más destacados:
![]() Zapato para aprender a amarrarse los cordones. Escuela Rubén Darío |
![]() Confitero para fiesta del Día del Niño. Escuela Ciudadelas Unidas |
![]() Regalo para el Día de la Madre. Escuela Rubén Darío |
![]() Folder de trabajos con cajas de cereal y papel de regalo reutilizado. Escuela Joaquín Camacho Ulate |
![]() Candelabro. Escuela Rubén Darío |
![]() Títeres. Escuela Joaquín Camacho Ulate |
Si usted desarrolla alguna experiencia de educación ambiental en su escuela, compártala al correo librosparatodoscr@nacion.com
Autora: Déborah Rojas