Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 1 Tema 1 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 1 Tema 1 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 1: El sentido de identidad: conceptos básicos

        Criterio de evaluación

        Reconocimiento de las conceptualizaciones preliminares, para valorar su importancia.

        Comprensión de las relaciones entre identidad etaria, comunal y del país, para fortalecer la identidad local y nacional.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Con la guía del docente, los estudiantes participan en una lluvia de ideas sobre los elementos que consideran cohesionan o unifican a los grupos sociales, tales como: los equipos de deportivos, las comunidades, los grupos etarios, lo cantonal o lo nacional. El docente anota la información en la pizarra, a partir de esta y con la ayuda del docente definen qué es la identidad y cuál es su importancia.

        Los estudiantes escuchan la canción y observan el video “Soy tico – subtitulado” (ver Enlaces) y con la guía del docente reconocen los elementos con los cuáles se identifica al costarricense y los símbolos nacionales que se mencionan en la letra de la canción o se observan en el video.

        El estudiantado observa el video “Celebración Gane Costa Rica vs Grecia – Brasil 2014” (ver Enlaces), y le consulta a los estudiantes que elemento genera dicha manifestación colectiva (además del paisaje), cuál otro elemento identifica que son costarricenses, qué elemento unifica al grupo, está toda la población del país identificada con dicho evento.

        a persona docente organiza la clase para llevar a cabo una actividad grupal, para lo cual sienta a los estudiantes en círculo, cada uno de ellos va expresando de qué lugar vienen y al finalizar la ronda, la persona docente realiza una nueva agrupación, en la cual los estudiantes se sientan en subgrupos por cercanía geográfica del lugar donde viven. Seguidamente, la persona docente a cargo entrega una hoja en blanco y cada uno de los subgrupos que trace un diagrama, croquis o dibuje el tipo de comunidad a la que pertenecen. En la parte superior del dibujo se anota el nombre de la comunidad a la que pertenecen utilizando conceptos como barrio, residencial, comunidad. Como actividad de cierre los estudiantes comparten sus trabajos e indican los sitios que frecuentan en sus comunidades y por qué.

        El docente lee la definición de cohesión que dice: “Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas” (RAE) y les consulta a los estudiantes ¿cómo se manifiesta dicho comportamiento en los grupos humanos?Los estudiantes, distribuidos, en subgrupos plantean cuáles son los elementos que crean los grupos sociales para unirse o adherirse. En una puesta en común comparten con sus compañeros las ideas, el docente las anota en la pizarra; los estudiantes revisan las ideas que brindaron estableciendo los puntos en los que coinciden y en los que difieren.

        Los estudiantes en forma individual realizan la entrada de unidad de las páginas 4 y 5 del libro de Estudios Sociales 8, observan la imagen y a partir de esta realizan las actividades propuestas, comparten sus respuestas con los compañeros y comentan si dichas palabras son un elemento que identifica al costarricense con respecto a otras nacionalidades.
        Luego, comentan cuáles elementos de la comunidad consideran que los diferencia de las comunidades vecinas, a partir de esta información el docente brinda algunas ideas sobre lo que es la identidad y como esta se construye en la cotidianidad.

        SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        La persona estudiante realiza en forma individual la entrada de tema Para iniciar, en la página 6 del libro de Estudios Sociales y Educación Cívica 8 y a partir de las respuestas identifican las leyendas como un elemento cultural, que genera cohesión social, comparten cuáles leyendas conocen. Los estudiantes comparten sus respuestas, la persona docente les consulta cuáles otros elementos se pueden considerar al establecer la identidad de un grupo humano.

        A partir de la información que aportaron en las actividades anteriores, los estudiantes, con la guía de la persona docente, construyen una definición de identidad y algunos de las formas en que se manifiesta dependiendo el grupo social.
        Los estudiantes anotan la información en el cuaderno. Comparten sus definiciones con los compañeros.

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos revisan los conceptos de las páginas 7 y 8 del libro de Educación Cívica 8, extraen la información que les permita reconocer los conceptos relacionados con la identidad y sus relaciones. Elaboran un cartel en el que presentan la información en forma creativa. Exponen los resultados a los compañeros.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        Los estudiantes en subgrupos realizan el imprimible n.° 1 Cuadro identidad comunal y nacional (ver Imprimibles), en el cual reconocen los elementos de la identidad local y nacional. Con la guía de la persona docente comparten la información y establecen como la identidad nacional es la expresión de las construcciones locales.

        La persona docente distribuye a los estudiantes en subgrupo y con los materiales (previamente solicitados a los estudiantes) confeccionan un collage en el que representan las diferencias entre los conceptos identidad etaria, identidad comunal e identidad nacional. Comparten los resultados con los compañeros.

        El estudiantado realiza las Actividades de la página 9 del libro Educación Cívica 8 y comentan los resultados con los compañeros.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Competencia general: Competencias para la vida en ciudadanía

        Los estudiantes establecen contacto con jóvenes de otros centros educativos y comparten información sobre los elementos culturales de sus comunidades e institución, de tal forma que se propicien espacios de diálogo que permitan a las personas jóvenes expresar sus características identitarias al compartir con otros.

        Los estudiantes dialogan con otros compañeros o personas de la comunidad que provienen de otros países sobre los elementos culturales que identifica a su país de origen reconociendo la importancia del respeto para una convivencia armoniosa.

        Con la guía de la persona docente, los estudiantes participan una puesta en común para comentar la siguiente frase: “La identidad es un proceso histórico y geográfico”.

        Indicadores

        Menciona los elementos que consideran que cohesionan a los grupos sociales, mediante la participación en una lluvia de ideas.

        Menciona las nociones y conocimientos previos sobre los elementos que cohesionan a los grupos sociales, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Identifica los elementos que definen la identidad de un grupo social, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce el concepto de identidad a partir de la identificación de los elementos que la caracterizan, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Comprende las relaciones entre los conceptos de identidad a partir de la identificación de los elementos que la caracterizan, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce las relaciones entre la identidad comunal y del país, para fortalecer la identidad local y nacional, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce los conceptos de identidad etaria, comunal y nacional, valorando su importancia, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce los conceptos básicos que le permitan el reconocimiento de la identidad que se manifiesta en sus diferentes dimensiones en los grupos humanos, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Menciona los conceptos estudiados sobre identidad que le permitan fortalecer el respeto por la personalidad propia y de los otros, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Contrasta los conceptos de estudio y cómo estos lo ayudan a la comprensión de la importancia del respeto a la identidad de las personas, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce críticamente cómo los conceptos estudiados permiten la comprensión de las identidades de las personas en marco de una sociedad de respetuosa de derechos de las personas, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Reconoce los conceptos de identidad etaria, comunal y nacional, tradición, costumbre entre otros, que le permita reflexionar sobre la importancia del fortalecimiento del respeto de la identidad de las personas, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.