Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 2 Tema 5 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 2 Tema 5 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( )
        Para la vida ( x )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 5: La cotidianidad de las relaciones entre un mismo género y entre géneros

        Contenido procedimental

        Análisis de casos sobre manejo y resolución de conflictos relacionados con identidad de género, para promover prácticas equitativas e inclusivas, desde la perspectiva ética, estética y ciudadana.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Los estudiantes mediante una lluvia de ideas brindan información sobre cómo se relacionan con sus compañeros del mismo género o entre géneros diferentes, a partir de su identidad de género. La persona docente escribe la información en la pizarra, al finalizar la actividad oral, los estudiantes revisan las ideas que brindaron.

        Los estudiantes realizan las actividades de entrada de tema, Para iniciar. A partir de la imagen realizan las actividades en las que identifican los roles asignados en el hogar de acuerdo con la identidad de género.

        SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        Los estudiantes en subgrupos, observan películas seleccionadas por el docente, se sugieren Una cuestión de género, Billy Elliot, Intensa mente, Valiente, Coco, Mulán y otras que el docente considere apropiadas a su contexto. Durante la observación los estudiantes seleccionan uno de los personajes, identifican los siguientes elementos:
        • Los roles de género que lo caracterizan.
        • La forma en que se relaciona con los de su mismo género.
        • La forma en que establece relaciones con las de género diferentes.
        Recopilan la información en el imprimible n.° 7 “La cotidianidad de las relaciones entre un mismo género y entre géneros diferentes”. (ver Imprimibles) En una puesta en común comparten los resultados con los compañeros y con la ayuda de la persona docente identifican, los siguientes puntos:
        • Las principales formas en que se establecen las relaciones entre un mismo género y entre géneros diferentes.
        • ¿Se plantean estereotipos?, ¿cuáles?
        • ¿Cuáles conflictos les resultaron interesantes?, ¿por qué?, ¿tienen relación con roles de género?, ¿en qué sentido?

        Los estudiantes participan en una lluvia de ideas acerca de cómo perciben ellos que participan sus progenitores o encargados en su crianza. La docente anota la información en la pizarra; los estudiantes al finalizar la actividad oral, revisan la información que brindaron y ubican puntos en los que coinciden y en los que difieren. El docente les consulta si consideran que las responsabilidades están distribuidas de forma equitativa.

        Los estudiantes leen el contenido de la página 77 del libro de Educación Cívica 8. A partir de la información organizan un mapa conceptual en el que organizan la situación dichos temas en sus familias. Comparten sus ideas con sus familias, con quienes amplían o reorganizan la información.
        Exponen los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes leen el contenido de la página 77 del libro de Educación Cívica 8. A partir de la información organizan un mapa conceptual en el que organizan la situación dichos temas en sus familias. Comparten sus ideas con sus familias, con quienes amplían o reorganizan la información.
        Exponen los resultados con los compañeros.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        Los estudiantes participan en lluvia de ideas para establecer cuáles consideran que son responsabilidades que tienen los progenitores en la crianza de sus hijos, elaboran un listado. El docente les anota la información en la pizarra y mediante un diálogo con los estudiantes identifican los roles de género presentes y cómo limitan las participación de  los progenitores.

        A partir de la actividad anterior los estudiantes comentan, mediante una lluvia de ideas, cuáles son los conflictos más comunes que consideran se dan en las familias. La persona docente escribe la información en la pizarra y los estudiantes identifican cuáles de las situaciones mencionadas están vinculadas a roles de género y a cuáles roles.
        Luego, en subgrupos seleccionan una de las situaciones y proponen una hoja de ruta para gestionar el conflicto. Exponen el trabajo a los compañeros.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 78 y 79 del libro de Educación Cívica 8. Comparten los resultados con los compañeros.

        os estudiantes distribuidos en subgrupos escriben la propuesta de una «receta» para la corresponsabilidad de la crianza de los hijos, como parte de un proyecto familiar y que en la convivencia crea situaciones de conflicto.

        Los estudiantes exponen la receta a sus compañeros.

        Indicadores

        Analiza en distintas situaciones la identidad de género que posibilite prácticas equitativas e inclusivas para la promoción del respeto por la diversidad en el manejo y la resolución de conflictos desde la perspectiva ética, estética y ciudadana, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Reconoce en su familia la cotidianidad de las relaciones de género, los proyectos familiares, los conflictos relacionados con sexismo, estereotipos y roles de género, y crianza de los hijos, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Identifica las formas en consideran se debe dar la responsabilidad de los progenitores o encargados en su crianza los hijos, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Identifica las formas en que participa sus progenitores o encargados en su crianza, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Identifican los comportamientos y roles que caracterizan las relaciona cotidianas entre un mismo género y entre géneros diferentes, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona las formas en que se relaciona a partir de su identidad de género, con individuos de su mismo género o entre géneros diferentes, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.