Planeamiento Química 10° Eje temático 1 temas 4, 5 y 6 (2025)

Planeamiento Química 10° Eje temático 1 temas 4, 5 y 6 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema: Elementos químicos, sustancias naturales y sintéticas, nombre, simbología y su presencia en la vida cotidiana

        Criterio de evaluación

        Identificar los símbolos de los elementos químicos, sus nombres y su simbología como lenguaje universal.

        Distinguir por medio de su simbología los elementos presentes en la vida cotidiana, así como su importancia.

        Modificar conductas erróneas con respecto a la importancia para el ser humano en cuanto al consumo básico de los elementos químicos esenciales para la vida que se obtienen a través de la alimentación.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        Para el tema «Nombre y símbolo de los elementos químicos», la persona docente proyecta una imagen relacionada con la molécula de agua donde se contestan las siguientes preguntas ¿Cuántos átomos en total tiene la molécula del agua?¿Cuántos átomos diferentes hay en la molécula del agua?¿Puede cambiar las propiedades químicas del agua si esta cambia de estado?

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos realizan la entrada de tema de la página 36 con el fin de reconocer algunos elementos químicos y los esfuerzos de clasificación. Comparten y comentan los resultados con los compañeros.

        El docente escribe en la pizarra: «¿Qué tienen en común el agua, el aire, el oro y el plástico?» Los estudiantes responden en una lluvia de ideas.

        El docente muestra imágenes de objetos comunes (celular, sal, leche, vidrio) y los estudiantes escriben qué elementos podrían contener. El docente los escribe en la pizarra, los revisan con los estudiantes y los comentan.

        El docente divide la pizarra en dos columnas y los estudiantes mencionan ejemplos de cada tipo de sustancias naturales y sintéticas.

        Para el tema «Elementos químicos presentes en la vida cotidiana», se les solicita a los estudiantes que traigan de la casa recortes relacionados con la industria para posteriormente realiza un análisis de tres elementos químicos presentes en la salud médica, alimentación e industria.2. ¿Cuál es la importancia de la presencia de algunos elementos químicos en nuestra cotidianidad?

        Posteriormente los estudiantes deben de investigar  diferentes objetos, cual es el elemento presente: lámparas fluorescentes, cubiertos, joyas, pantallas LED, baterías, vidrio, cemento, entre otros… Realizan el imprimble #8. Comparten los resultados con los compañeros.

        Para el tema «Conductas erróneas en cuanto al consumo básico de los elementos a través de la alimentación» los estudiantes realizan la entrada de tema de la página 50 del libro y partir de la imagen contestan las preguntas y comparten los resultados con los compañeros.

        Luego, el docente les pide que escriban el nombre de un alimento que no aporta ningún nutriente esencial para su desarrollo y a partir generan una puesta en común.

        Exploración

        Los estudiantes, con la guía del docente, revisan el contenido de las páginas 37 hasta la 38 del libro, extraen los conceptos y datos fundamentales y los organizan en un mapa semántico. Exponen los resultados a los compañeros.

        Los estudiantes realizan de forma individual el imprimible #6 sobre elementos químicos, comparten el resultado con los compañeros.

        Los estudiantes investigan en la tabla periódica de la página 38,  así como consultando fuentes de Internet los elementos que forman parte del cuerpo humano, alimentos o productos industriales.

        El docente proyecta una aplicación en línea o una simulación digital donde los estudiantes exploran los elementos y sus características (phet.colorado.edu), los comentan con los estudiantes.

        Los estudiantes, con la guía del docente, elaboran un cuadro comparativo entre sustancias naturales y sintéticas, resaltando ventajas y desventajas de cada una. Comparten y comentan los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes organizan gráficamente (mapa conceptual, mapa semántico o una infografía) las relaciones entre elementos químicos, compuestos y aplicaciones cotidianas. Exponen sus trabajos a los compañeros.

        El docente inicia su explicación a través de la indagación ¿Cuáles elementos químicos, considera usted, que al unirse con otros elementos, le podrían brindar al ser humano una mejor calidad de vida? Escriba el nombre de tres.

        Los estudiantes, organizados en subgrupos, revisan el contenido de las páginas 44 y 45 del libro sobre los elementos químicos presentes en el entorno. Extraen los conceptos clave y los ejemplos, estructuran la información y la plasman en apuntes interactivos. Finalmente, comparten sus resultados con el resto de la clase.

        Los estudiantes, organizados en subgrupos, realizan el imprimible # 9 sobre Los elementos químicos en la cotidianidad de los seres humanos. Comparten los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes revisan el contenido de las página 51 y 52 del libro para conocer sobre la química de los alimentos los beneficios de los suplementos y beneficios de los oligoelementos. Elaboran un resumen y los comentan con los compañeros.

        Reflexión y contrastación

        Cada estudiante trae una etiqueta de algún producto (ejemplo: pasta dental, bebidas energéticas, cremas) y analiza qué elementos aparecen en la composición.

        El docente plantea la siguiente  pregunta como: «¿Cómo sería la vida sin metales? ¿Cuáles elementos son esenciales para nuestra salud?», los estudiantes aportan ideas sobre la importancia de los elementos químicos en la vida cotidiana. Para finalizar los estudiantes escriben una reflexión sobre el tema.

        Los estudiantes realizan de forma individual las Actividades de la página 46 – 48 del libro sobre elementos químicos presentes en la vida cotidiana. Comparten los resultados con los compañeros.

        El docente divide la clase en dos grupos para trabajar el tema sobre el beneficios y riesgos de las sustancias sintéticas, se organiza un debate sobre el tema con un grupo argumentando a favor y otro en contra.

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos realizan un diagrama de causa-efecto (diagrama de Ishikawa) para analiza cómo el uso excesivo de sustancias sintéticas puede generar impactos ambientales. Comparten el resultado con los compañeros.

        Mediante un juego de roles el docente les entrega a cada estudiante el nombre de un elemento químico, los estudiantes deben estudiarlo para presentarse al grupo sobre sus usos e impactos en la vida cotidiana.

        Los estudiantes realizan en parejas la Evaluación de la página 49 del libro.

        Los estudiantes realizan el imprimible #5 sobre determinados elementos químicos de uso cotidiano. Comparten los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes realizan el imprimible #7 sobre Conductas erróneas sobre el consumo básico de los elementos químicos en la alimentación. Comento el resultado con los compañeros.

        Aplicación

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos representan en un diorama el ciclo de un elemento químico asignado por el docente. Exponen sus trabajos a los compañeros.

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos crean una infografía sobre la importancia de los elementos químicos en su entorno. Comparten los resultados con los compañeros.

        Mediante estudio de casos los estudiantes presentan noticias o investigaciones sobre el impacto de elementos químicos en la salud o el ambiente. Los estudiantes deben analizar la información y dan su opinión.

        Los estudiantes realizan las Actividades y la Evaluación de las páginas 53, 54 y 55 del libro. Comparten los resultados con los compañeros.

        Indicadores

        Menciona aspectos generales del lenguaje universal de la Química como ciencia, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Resalta aspectos específicos de la nomenclatura de los elementos como un lenguaje universal, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Detalla la simbología de los elementos químicos, sus nombres, como un lenguaje universal, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Cita los elementos químicos y sus nombres, como un lenguaje universal por medio de representaciones, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Caracteriza de forma general los nombres y símbolos como un lenguaje universal, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Examina la importancia de una alimentación balanceada, tomando en consideración los elementos químicos esenciales para la vida, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Emite criterios específicos acerca de la importancia de una alimentación balanceada, tomando en consideración los elementos químicos esenciales para la vida, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Relata la importancia de una alimentación balanceada, tomando en consideración los elementos químicos esenciales para la vida, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Relaciona datos y aspectos generales con el lenguaje universal de la Química, mediante las actividades didácticas propuestas.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.