Planeamiento Química 11° Eje temático 1 Tema 3 (2025)

Planeamiento Química 11° Eje temático 1 Tema 3 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 3: Impacto de las acciones humanas sobre los ambientes acuáticos

        Criterio de evaluación

        Reconocer el impacto de las acciones humanas sobre los ambientes acuáticos.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        El docente proyecta imágenes de diferentes ecosistemas acuáticos y se abre el espacio de discusión sobre la  importancia de esta para la biodiversidad y la vida humana.

        El docente proyecta una imagen de un cuerpo de agua contaminado y se pregunta: «¿Qué impacto tienen nuestras acciones en estos ecosistemas?» Los estudiantes mediante una lluvia de ideas plantean los diversos impactos de este situación.

        Los estudiantes realizan la actividades de la entrada de tema sobre el Impacto de las acciones humanas sobre los ambientes acuáticos. Con la guía del docente comentan sus respuestas con los compañeros, el docente dirige las respuestas hacia la situación del agua en la comunidad.

        Exploración

        Los estudiantes revisan las páginas 40, 41, 46 hasta la 48 para analizar sobre diversas problemáticas que afronta el agua en el planeta. Organizan la información en una infografía y la presentan a sus compañeros.

        Los estudiantes revisan la página 38 del sobre la importancia del agua y luego realizan las Actividades de las páginas 38 y 39  sobre el tema de la contaminación.

        Reflexión y contrastación

        Cada estudiante representa un factor que influye en el ciclo del agua (contaminación, evaporación, infiltración, consumo humano, cambio climático) y explica su impacto en el ambiente.

        El docente guía un diálogo socrático sobre la importancia del agua, tomando en consideración las siguientes preguntas:

        Preguntas Iniciales (Comprensión y Exploración)
        • ¿Por qué se dice que el agua es esencial para la vida?
        • ¿Cómo describirías la estructura molecular del agua y qué la hace especial en comparación con otros líquidos?
        • ¿Cuáles son las propiedades químicas del agua que la convierten en el “disolvente universal”?
        • ¿Cómo influye la polaridad del agua en su capacidad para disolver sustancias?
        • ¿Qué importancia tiene la cohesión y adhesión del agua en los procesos naturales?
        Preguntas Analíticas (Profundización y Comparación)
        • ¿De qué manera las propiedades del agua influyen en el clima y en los ecosistemas?
        • ¿Por qué los océanos no se congelan completamente en invierno, y cómo se relaciona esto con la densidad del agua?
        • ¿Cómo afecta la tensión superficial del agua a los seres vivos, como los insectos que caminan sobre ella?
        • Si el agua no tuviera un alto calor específico, ¿cómo cambiaría la temperatura en la Tierra?
        • ¿Qué diferencias hay entre el agua potable y el agua contaminada desde una perspectiva química?
         Preguntas Críticas (Evaluación y Reflexión)
        • ¿Crees que el agua es un recurso infinito o limitado? ¿Por qué?
        • ¿Cómo afectan las actividades humanas la calidad y disponibilidad del agua?
        • ¿Es la escasez de agua un problema global o local? ¿Quién es responsable de garantizar su acceso?
        • ¿Qué opinas sobre el impacto de la industria en los recursos hídricos?
        • ¿Cómo podrían las futuras generaciones verse afectadas por la falta de acceso al agua potable?
        Preguntas Aplicativas (Soluciones y Ética)
        • ¿Qué acciones individuales podemos tomar para reducir el desperdicio de agua?
        • ¿Cómo podríamos mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura y la industria?
        • ¿Qué tecnologías o procesos científicos pueden ayudar a conservar y purificar el agua?
        • ¿Qué papel juegan los gobiernos y las organizaciones internacionales en la conservación del agua?
        • Si tuvieras el poder de implementar una nueva política para el manejo del agua, ¿qué propondrías?

        Aplicación

        Los estudiantes diseñan una campaña educativa explicando estrategias para reducir el consumo de agua en el hogar y la industria.

        Los estudiantes presentan noticias sobre la crisis del agua en algunas regiones del país y los estudiantes deben analizar sus causas y posibles soluciones.

        Se les solicita a los estudiantes una composición, misma que se realizará en forma individual sobre el tema del “Agua y su importancia para el ser humano y el planeta”. Para concluir la actividad se dará lectura a las composiciones realizadas.

        Indicadores

        Relata el impacto de las acciones humanas, los pros y contras detectados sobre los ambientes acuáticos, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Emite criterios específicos de los pros y contras en el impacto de las acciones humanas, sobre ambientes acuáticos, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Examina el impacto de las acciones humanas, los pros y contras detectados sobre los ambientes acuáticos, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Examina el impacto de las acciones humanas, los pros y contras detectados sobre los ambientes acuáticos, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.