Planeamiento Física 11° Eje temático 2 Tema 2 (2025)

Planeamiento Física 11° Eje temático 2 Tema 2 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( x )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 2: Campo eléctrico, energía potencial eléctrica y fuerza de campo eléctricos

        Criterio de evaluación

        Analizar las características del Campo Eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas.

         

        Utilizar el campo eléctrico, el potencial eléctrico y la fuerza de campo eléctrico en la solución de problemas con una o dos cargas.

         

        Tomar conciencia de que el concepto de campo eléctrico y la energía potencial eléctrica se utiliza en la ciencia, la tecnología y la sociedad.

        Estrategias de mediación

        Focalización

        El docente guía a los estudiantes por medio de razonamientos e ideas para que ellos asocien en su mente, la analogía que existe entre lo que aprendieron en física 10, con respecto a la mecánica de los cuerpos, con el caso eléctrico estudiado en este libro.

        El docente plantea la pregunta: ¿Qué tienen en común los rayos, los globos inflados que se frotan y las fotocopiadoras?
        El estudiante, en forma individual, comparte ideas previas sobre electricidad estática y cómo se manifiesta en la vida cotidiana.

        El docente presenta una imagen de una tormenta eléctrica y pregunta: ¿Qué fuerzas invisibles actúan aquí?
        El estudiante interpreta visualmente la imagen y escribe hipótesis sobre el movimiento de cargas en ese fenómeno.

        El docente pide traer un objeto cargado (globo, peine, lapicero de plástico) y lo frota con tela para mostrar interacción con papelitos.
        El estudiante observa y escribe una explicación inicial del fenómeno sin fórmulas, con base en su razonamiento.

        El docente lanza la pregunta: ¿Cómo sabríamos que una carga “siente” otra sin tocarlas?
        El estudiante propone ideas sobre interacción a distancia, conectando con su experiencia personal.

        El docente presenta titulares de noticias sobre accidentes por descargas eléctricas o uso de energía electrostática, por ejemplo: Hombre muere por descarga eléctrica mientras realizaba reparaciones en su casa  y  Empleado se quema por descarga eléctrica.
        El estudiante analiza en grupos cómo la electricidad afecta de forma positiva o negativa a las personas.

        Los estudiantes realizan de forma colectiva, con la guía del docente, el Inicio mi aprendizaje de la página 66 del libro. Comentan sus respuestas con los compañeros.

        Exploración

        El docente presenta la analogía entre los conceptos de masa y carga, fuerza gravitacional y fuerza eléctrica, y finalmente entre campo gravitacional y campo eléctrico, con el objetivo de facilitar la comprensión del concepto de campo eléctrico.
        Se explica que, así como un cuerpo con masa interactúa con un campo gravitacional generado por un cuerpo masivo como un planeta, un cuerpo con carga eléctrica interactúa con un campo eléctrico generado por otro cuerpo cargado o una distribución de cargas. Esta comparación permite establecer paralelos conceptuales entre las interacciones gravitacionales y eléctricas.
        Durante la exposición, el docente involucra activamente al estudiantado mediante preguntas orientadoras que favorecen el desarrollo del pensamiento analógico y la construcción del nuevo concepto:

        • ¿Cómo percibo la fuerza de gravedad? ¿En qué lugar tendría que estar para no sentirla o notar un cambio en su intensidad?
        • Si vivo dentro de un campo gravitacional y en el espacio exterior aparentemente no lo hay, ¿qué condiciones permiten la existencia de un campo en un lugar determinado?
        • ¿Qué entendemos entonces por campo en física?
        • Si traslado esta idea al ámbito eléctrico, ¿qué significaría para mí el concepto de campo eléctrico?
        • ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los campos gravitacionales y eléctricos?

        Se sugiere retomar las preguntas utilizadas previamente en la sección “Inicio mi aprendizaje” como apoyo para esta introducción, de manera que se establezca una conexión entre lo aprendido y el nuevo contenido.

        Los estudiantes leen la teoría de las páginas 67-69. Subrayan los conceptos y elaboran un mapa semántico enriquecido con imágenes.

        El docente utiliza un simulador (o imágenes del simulador PhET) para mostrar una carga aislada y sus líneas de campo. El estudiante describe la forma, dirección y densidad de las líneas que rodean la carga.

        El profesor pide previamente, a los estudiantes, que lleven los materiales para el experimento de la página 70. En grupos realizan este experimento, y responden a las preguntas que vienen en el libro al respecto.

        El docente presenta una tabla con valores de carga y distancia para que se calcule la magnitud del campo eléctrico.

        El estudiante, en parejas, aplica la fórmula   y organiza los resultados en una tabla.

        El docente plantea la pregunta: ¿Dónde sería más fácil mover una carga: cerca o lejos de la otra?
        El estudiante analiza la relación entre campo y distancia, y discute sus ideas en subgrupos.

        Los estudiantes leen la teoría de la página 71 y 72 del libro con respecto a energía potencial eléctrica, subrayan la información y elaboran un resumen. Luego,   realizan las actividades pertinentes de las páginas 72-76 del libro.

        Los estudiantes realizan el Indago de las página 77 de libro.  El profesor previamente pide a ellos que traigan los materiales requeridos. Comparten los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes leen el contenido de las páginas 81-83 del libro. Extraen la información y la organizan en una infografía que comparten con los compañeros.

        Reflexión y contrastación

        El docente presenta un caso hipotético: Una carga positiva se libera en un campo generado por otra carga negativa fija.
        El estudiante, en grupos, representa gráficamente el sistema y predice el movimiento, explicando su razonamiento.

        El docente plantea una situación con tres puntos en un campo eléctrico y pregunta: ¿En cuál punto hay mayor energía potencial?
        El estudiante justifica la respuesta comparando distancia y carga.

        El docente promueve una discusión: ¿Por qué el campo eléctrico puede considerarse una forma de transmitir energía?
        El estudiante escucha otras ideas, argumenta y corrige su comprensión si es necesario.

        El docente plantea el dilema: ¿Puede haber energía potencial si no hay movimiento?
        El estudiante analiza el concepto de energía almacenada y lo compara con otras formas de energía.

        El profesor propone la actividad del imprimible y los estudiantes resuelven el problema en grupos. Posteriormente el profesor resuelve en la pizarra el problema, con ayuda de los estudiantes.

        Aplicación

        El docente plantea el problema:¿Cuál es el potencial eléctrico a 2 cm de una carga de 3 μC?
        El estudiante resuelve el ejercicio y reflexiona sobre el significado de “potencial” en este contexto.

        El docente presenta una situación real: el uso del campo eléctrico en pantallas táctiles. El estudiante investiga y expone cómo se aplican estos conceptos en dispositivos electrónicos.

        El docente guía un análisis de una noticia sobre una nueva tecnología médica basada en campos eléctricos. El estudiante investiga el uso de campos en electroterapia o imágenes médicas y comparte sus hallazgos.

        El docente propone un proyecto breve: Diseñar un cartel que explique qué es el campo eléctrico, con un ejemplo aplicado.
        El estudiante, en forma grupal, sintetiza lo aprendido, incluye imágenes y redacta una explicación clara para público general.

        Indicadores

        Determina la eficacia de que el concepto de campo eléctrico y la energía potencial eléctrica se utilizan en la ciencia, la tecnología y la sociedad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Destaca aspectos relevantes de que el concepto de campo eléctrico y la energía potencial eléctrica se utilizan en la ciencia, la tecnología y la sociedad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Indica aspectos básicos del uso del concepto de campo eléctrico y la energía potencial eléctrica en la ciencia, la tecnología y la sociedad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Resuelve problemas de campo eléctrico, potencial eléctrico y fuerza de campo eléctrico con una o dos cargas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Emite criterios específicos de los problemas de campo eléctrico, potencial eléctrico y fuerza de campo eléctrico con una o dos cargas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Relata generalidades de los problemas de campo eléctrico, potencial eléctrico y fuerza de campo eléctrico con una o dos cargas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Describe las propiedades del Campo Eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Resalta aspectos específicos de las propiedades del campo eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona aspectos de las propiedades del campo eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Identifica las características del Campo Eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Brinda especificidades del campo eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona generalidades del campo eléctrico, la energía potencial eléctrica y las líneas de fuerzas eléctricas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.