Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 1 Tema 5 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 1 Tema 5 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
        Para la vida ( )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 5: Identidad etaria

        Criterio de evaluación

        Comprensión de las relaciones entre identidad etaria, comunal y del país, para fortalecer la identidad local y nacional.

        Comprensión de la importancia que poseen las diferentes manifestaciones de la identidad etaria, comunal y nacional, para expresar sentimientos, pensamientos y prácticas éticas, estéticas y ciudadanas.

        Valoración del significado de los elementos de la identidad etaria y nacional, para enriquecer las identidades locales.

        Valoración de la dinámica de identidad etaria, para mejorar la identidad local y nacional.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Los estudiantes en forma individual realizan la entrada de tema Para iniciar, comparten los resultados con los compañeros y comentan sobre las diferencias generacionales que aprecian en los grupos de personas de las imágenes, el docente les consulta sobre cuáles serían los elementos identitarios de los grupos mayores al de ellos que los caracterizó cuando tenían su edad.

        EGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        La persona docente les consulta a los estudiantes que elementos los identifican como generación con respecto a las otras generaciones de la institución. El docente anota la información que brindan los estudiantes.

        La persona docente les comenta a los estudiantes cuál era la moda que se usaba, cuando estaba de la edad de ellos, puede compartir la música que se escuchaba, puede ser mediante videos para que puedan apreciar la vestimenta, peinados o cortes de cabello, qué hacían para distraerse y cuáles lugares frecuentaban. La actividad anterior se puede realizar con la visita de adultos mayores o de padres de familia o incluso de estudiantes de quinto año de la misma institución. Los estudiantes comentan reconocen como algunos de los elementos están vinculados a manifestaciones de la identidad local y nacional.

        Los estudiantes leen el contenido de las páginas 45 y 46 del libro de Educación Cívica 8, organizan la información y reconocen los elementos que definen un grupo etario e identifican elementos particulares que los ejemplifiquen.

        Los estudiantes en forma individual realizan el imprimible n.° 6 Mi identidad etaria (ver Imprimibles) en el establecen los elementos que caracterizan su identidad etaria. Luego, con la guía de la persona docente, comparten la información y comparan los elementos identitarios que establecieron.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        La persona docente divide a los estudiantes en subgrupos, quienes, a partir de recortes, dibujos, fragmentos de texto y canciones elaboran un collage en el que representan los elementos que los identifican de acuerdo a su edad. Comparten la información y comentan cuál es el aporte que como generación pueden hacer para mejorar la identidad local y nacional.

        Los estudiantes en forma individual realizan el imprimible n.° 7 (ver Imprimible) toman la información de la actividad anterior sobre su identidad etaria y construyen la posible identidad etaria de un personaje al que admiran para lo cual consultan en Internet cuáles eran las referencias de moda, música, el baile, la situación internacional, entre otros aspectos. Comparan la información y con la guía del docente comentan como incide la identidad etaria en los conflictos generacionales.

        Con la guía de la persona docente los estudiantes observan el video ¿A qué generación perteneces? (ver Enlaces) y caracterizan las siguientes generaciones:
        • Generación Baby Boomers.
        • Generación X.
        • Generación Y o Millenials.
        • Generación Z.
        La persona docente les consulta a cuál generación pertenecen y cuáles son los desafíos que afrontan.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos recopilan información acerca de las diferentes generaciones de la comunidad, organizan la información y elaboran un material audio visual en que representan los valores éticos y estéticos que estos grupos han aportado a la construcción de identidad local.

        Indicadores

        Comprende cómo la identidad etaria, comunal, nacional promueven el fortalecimiento de la identidad para el mejoramiento de las relaciones de respeto entre las personas, mediante la observación del entorno del estudiante y el desarrollo de actividades en las que organiza la información.

        Comprende las diferentes manifestaciones de la identidad etaria, comunal y nacional, que le permitan la construcción de un sentido de identidad para el mejoramiento de la convivencia social, mediante la observación del entorno del estudiante y el desarrollo de actividades en las que organiza la información.

        Valora los elementos que constituyen la identidad referidos al ser de la nacionalidad, relacionados con los símbolos y el patrimonio cultural para el fortalecimiento de prácticas de divulgación de la identidad desde lo local a lo nacional, mediante la observación del entorno del estudiante y el desarrollo de actividades en las que organiza la información.

        Valora la dinámica de la identidad etaria que fortalezca los derechos de las personas para el mejoramiento de la identidad local y nacional, mediante la observación del entorno del estudiante y el desarrollo de actividades en las que organiza la información.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.