Planeamiento Educación Cívica 7° Unidad 2 Tema 3 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
Para la vida ( x )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 3: Señales de control de tránsito
Contenidos procedimentales
Identificación de las señales de tránsito, para asumir actitudes responsables como peatones y peatonas, conductores y conductoras, pasajeros y pasajeras.
Estrategias de mediación
PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
• Contextualización del contenido curricular
• Identificación de los conocimientos previos
Los estudiantes en una lluvia de ideas plantean que pasaría si en una ciudad no existieran señales de tránsito, es posible mantener el orden vehícular y peatonal.
Mediante una lluvia de ideas los estudiantes mencionan las señales de tránsito que hay cerca del centro educativo y que mensaje transmiten. La persona docente les consulta ¿cuáles son algunas las características en forma, color y diseño que tienen.
SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema
Los estudiantes en forma individual realizan la entrada de tema, Para iniciar de la página 79 del libro de Educación Cívica 7. Exponen los resultados a los compañeros y con la guía de la persona docente comentan los siguientes puntos:
– ¿Qué tipo de información brindan las señales de tránsito que reconocieron?
– ¿Las señales identificadas se encuentran en mi comunidad o cerca de mi centro educativo
Los estudiantes en subgrupos leen la información de las páginas 80 y 81 del libro de Educación Cívica 7, extraen las características de los tipos de señales y dispositivos para regular la circulación de vehículos y peatones. Organizan la información y la presentan de forma creativa en versión física, para colocarla en el centro educativo o en una escuela de la localidad.
TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)
Los estudiantes en subgrupos realizan un recorrido por los alrededores de la institución o en la comunidad y realizan un inventario de imágenes, pueden usar el celular para tomar fotos de algunas de ellas. Luego, en la clase organizan la información en el imprimible n.4 «Las señales de tránsito en los alrededores de mi institución o en mi comunidad» (ver Imprimibles). Exponen los resultados a sus compañeros y comentan su importancia en el control y regulación en la circulación de vehículos y peatones que realizan las señales de tránsito.
CUARTO MOMENTO: actividades de cierre
Los estudiantes realizan las actividades de la página 82 y 83 del libro de Educación Cívica 7, en una plenaria comparten los resultados. En la actividad tres que corresponde al cuadro de inventario de las señales de tránsito de la comunidad, es importante que valoren en el caso de las que están en mal estado las causas del deterioro si son naturales o por acción del ser humano. También, pueden trabajar la relación entre intersecciones con mayor cantidad de accidentes y el estado de la señalización vertical y horizontal.
Los estudiantes leen la siguiente información «Bienvenido a la ciudad sin señales» (ver Enlaces) y se plantean qué posibilidad habría en sus comunidades de poder circular sin señales ni dispositivos de tránsito y comentan la importancia de tener actitudes responsables hacia estas como peatones, conductores y pasajeros.
Indicadores
Identifica algunas señales de tránsito, la información que brindan y su importancia para los usuarios de las vías públicas, mediante las actividades didácticas propuestas.
Menciona las nociones que tiene sobre la función que tienen las señales de tránsito, mediante las actividades didácticas propuestas.
Clasifica las señales de tránsito que observo y valora la información que brindan y su importancia para los usuarios de las vías públicas, mediante las actividades didácticas propuestas.
Identifica las señales de tránsito, para asumir actitudes responsables como peatones, conductores y pasajeros, mediante las actividades didácticas propuestas.
Identifica las señales de tránsito de la comunidad y su importancia para regular la circulación de conductores, pasajeros y peatones, mediante las actividades didácticas propuestas.
Reconoce la importancia de las señales y dispositivos de tránsito para la adecuada circulación de conductores, pasajeros y peatones, mediante las actividades didácticas propuestas.
Identifica la importancia de las señales de tránsito que le permitan ejercitarse y asumir actitudes y practicas responsables como persona actora en el sistema vial, mediante las actividades didácticas propuestas.