Planeamiento Educación Cívica 9° Unidad 2 Tema 4 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 9° Unidad 2 Tema 4 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( )
        Para la vida ( x )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 4: Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos

        Contenido procedimental

        Análisis crítico de los mecanismos que permiten la protección de los Derechos Humanos en las organizaciones e instituciones, para valorar los beneficios que brinda a la ciudadanía.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Los estudiantes mediante una lluvia de ideas mencionan a cuáles instancias puede recurrir una persona en caso que sus Derechos Humanos sean violentados. La persona docente anota la información en la pizarra, al finalizar la lluvia de ideas los estudiantes revisan la información e identifican elementos en los que coinciden los agrupan y comentan aquellos en los que difieren.

        Los estudiantes en forma individual realizan la entrada del tema 4, Para iniciar, en la página 78 del libro de Educación Cívica 9. Para ellos observan la imagen y realizan las Actividades. Con la guía de la persona docente comparten las respuestas con los compañeros y comentan los siguientes puntos:
        • ¿Cuáles son las situaciones que dificultan a la persona de la izquierda acceder y abrir la puerta?
        • A partir de la información anterior, ¿cuáles derechos le podrían estar siendo lesionados?
        • ¿A cuáles instancias puede acudir la persona para el restablecimiento de sus derechos?

        SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        Los estudiantes leen los casos del imprimible n.° 5 “Instancias a las que se puede recurrir para la protección de los Derechos Humanos” (ver Imprimibles) y comentan los siguientes aspectos:
        • ¿Cuáles derechos consideran las personas violentados?
        • ¿A cuáles instancias acudieron las personas para su reclamo?
        • ¿Qué importancia tiene que existan instancias para la protección y defensa de los DDHH?
        A partir de la información de la actividad anterior la persona docente explica que existen instrumentos jurídicos y organismos en el ámbito nacional e internacional para la defensa de los Derechos Humanos.

        Los estudiantes en subgrupos leen el contenido de la página 79 del libro de Educación Cívica 9, para reconocer los conceptos básicos relacionados con la temática, organizan la información y la representan mediante un mapa conceptual en versión digital o física. Comparten y comentan los resultados con los compañeros.

        Los estudiantes en subgrupos les asigna uno de los siguientes temas sobre instrumentos y mecanismos para la defensa de los DDHH:
        • Instrumentos jurídicos y normas a los que Costa Rica ha dado su adhesión y ha ratificado en materia de DDHH. Para ampliar la información revisar el sitio del Naciones Unidas, Derechos Humanos, Alto Comisionado (ver Enlaces).
        • Los órganos de los DDHH de la Organización de las Naciones Unidas. Para ampliar la información revisar el enlace Los órganos de derechos humanos (ver Enlaces).
        • El Sistema Interamericano. Para ampliar la información los estudiantes escanean el QR de la página 82 y observan el video.
        • Legislación y mecanismos nacionales, para reconocer sus características, facultades y jurisdicción. Dicha información se encuentran de las páginas 79 hasta la 83 del libro de Educación Cívica 9. Los estudiantes extraen la información, la organizan y presentan de forma creativa.
        Exponen los resultados a los compañeros.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        Los estudiantes distribuidos en subgrupos seleccionan uno de los siguientes temas:
        • Instrumentos jurídicos y normas a las que Costa Rica, ha dado su adhesión y ha ratificado en materia de DDHH.
        • Los órganos de los DDHH de la Organización de las Naciones Unidas.
        • El Sistema Interamericano.
        • Legislación y mecanismos nacionales, para reconocer sus características, facultades y jurisdicción.
        Recopilan la información la organizan y presentan de forma creativa en un cartel publicitario, mediante una historieta, un mural, entre otras formas, con el objetivo de informarla al resto a la comunidad estudiantil y la comunidad en general.

        La persona docente organiza a los estudiantes en subgrupos quienes investigan sobre la condición de los Derechos Humanos en poblaciones vulnerables de la comunidad o el cantón, tales como adultos mayores, mujeres, niñez y adolescencia, persona con discapacidad, indígenas, migrantes entre otras, organizan un presentación en la que plantean la efectividad de los instrumentos jurídicos y la concurrencia ante las instancias jurídicas para la reivindicación de sus derechos.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Los estudiantes realizan las Actividades de la página 84. Comparten y comentan las respuestas con los compañeros.

        Los estudiante observan el video “En un examen de derechos humanos, Costa Rica: ¿Pasa o se queda?” (ver Enlaces) a partir de la información los estudiantes analizan que entienden los ciudadanos por Derechos Humanos y establecen cuál es la percepción que tienen sobre la situación del país.
        La persona docente les consulta sobre ¿qué pasa con los instrumentos y organizaciones con que cuenta el país? Es posible que dichos mecanismos no tengan legitimidad o sus decisiones no sean vinculantes.

        Indicadores

        Analiza críticamente los mecanismos que permiten la defensa, protección y ampliación de los Derechos Humanos desde la institucionalidad democrática y desde las organizaciones de derechos para el fortalecimiento de estos en beneficio de las personas ciudadanas, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Aprecia cómo los mecanismos protección de los Derechos Humanos posibilitan el manejo de conflictos relacionados con la defensa de los derechos, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Distingue la utilización de los mecanismos que permiten la protección de los derechos de las personas en diferentes contextos locales, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.