Planeamiento Educación Cívica 9° Unidad 3 Tema 1 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( )
Para la vida ( )
Para la empleabilidad digna ( x )
Tema 1: Democracia: participación y representación
Contenido procedimental
Reconocimiento de los conceptos en estudio, para conocer los mecanismos que la democracia brinda para la representación y participación ciudadana.
Estrategias de mediación
PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
• Contextualización del contenido curricular
• Identificación de los conocimientos previos
Los estudiantes observan y escuchan el video “¿Sabés cuál es la importancia de ir a votar cada cuatro años?” (ver Enlaces) y con la guía del docente comentan:
• ¿De qué trata el video?
• ¿A cuáles formas de participación se refiere el video?
• ¿Qué labor realiza la UCR?
• ¿Qué importancia tiene para democracia que la UCR realice dicha labor?
• ¿Qué son los representantes?
• ¿Qué permite la democracia, según el video?
• ¿Cuáles son formas de llamar la atención que tienen que tienen los ciudadanos ante una situación?
• ¿Por qué la democracia no acaba con las elecciones?
• ¿Cuáles acciones menciona que se pueden seguir?
• ¿A cuál autoridad pueden acudir?
• Cómo define la política?
• ¿Qué propone sobre la participación de los menores de edad?
• ¿A qué se refiere con salud de la democracia?
Los estudiantes observan el video «Munícipes y Participación Ciudadana». Luego, distribuidos en subgrupos realizan el imprimible n. 1, en el cual identifican las acciones que se mencionan con los conceptos, al finalizar la actividad con la guía del docente comparten y comentan la información con los compañeros.
Los estudiantes distribuidos en subrupos realizan las actividades de entrada de unidad, a partir de lo que observan en la imagen. Comparten sus respuestas en una puesta en común y con la guía del docente mediante una lluvia de ideas vinculan la situación de la imagen con el nombre de la unidad «Trabajemos por fortalecer la democracia participativa y representativa», el docente anota las ideas en la pizarra, los estudiantes las revisan y establecen cuáles otros conceptos han identificado. Los estudiantes anotan la información en la pizarra, para estar revisándola durante el desarrollo de la unidad.
SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema
Los estudiantes en forma individual realizan la entrada de tema de la página n. 106, al finalizar, comparten la información con los compañeros y con la guía del docente comentan la relevancia que tiene la Asamblea Legislativa en el país.
El docente divide a los estudiantes en subgrupos y les entrega una de las frases de los imprimibles n. 2 y 3 ( ver Imprimibles), a cada grupo. Los estudiantes las comentan durante unos minutos. Luego, realizan una puesta en común en la que las leen y establecen y definen las características que se infieren en estas.
Los estudiantes en subgrupos reciben uno de los siguientes conceptos: Ciudadanía, representación ciudadana, participación ciudadana, poder, autoridad, control político, derechos ciudadanos, rendición de cuentas y deberes y derechos ciudadanos; los estudiantes los comentan y construyen una definición.
Luego, con la guía del docente, comparten sus definiciones, en la siguiente dinámica, se sortea el orden en que las exponen, el primer grupo presente su conceptualización, el segundo grupo explica la suya, pero debe establecer un punto de relación con la definición que le precedió y así sucesivamente
TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)
Los estudiantes distribuidos en subgrupos revisan las definiciones que establecieron en la actividad anterior y las comparan con el contenido del libro de Educación Cívica 9, páginas 107 y 108; construyen una definición conjunta. Exponen sus trabajo a los compañeros.
El docente distribuye a los estudiantes en subgrupos y les asigna uno de los siguientes conceptos a los compañeros: Ciudadanía, autoridad, poder, representación ciudadana, participación ciudadana, control político, derechos ciudadanos, control político y deberes ciudadanos. Los estudiantes organizan un sociodrama en que el que representan un modo ideal en que debería darse dicho concepto en los que entienden por una democracia. Al finalizar las dramatizaciones, el docente abre un espacio reflexivo en el que valoran cómo se manifiestan dichos conceptos en la vida cotidiana.
CUARTO MOMENTO: actividades de cierre
Los estudiantes distribuidos en subgrupos realizan una pirámide en la que valoran cuál es el concepto más importante para democracia en un país. Exponen su propuesta a los compañeros, luego revisan si los subgrupos coinciden en la propuesta que presentan.
Los estudiantes en forma individual realizan el imprimible n. 4 Conceptos básicos (ver Imprimibles). Comparten los resultados con los compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de página 109 del libro de Educación Cívica 9 y comparten los resultados con los compañeros.
Indicadores
Identifica los conceptos que le permitan la comprensión de los distintos espacios de participación ciudadanas en el contexto local, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Organiza la información de los conceptos estudiados que permitan la comprensión de los mecanismos de participación ciudadana, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Reconoce críticamente los conceptos de ciudadanía, derechos, poder, entre otros que permitan el conocimiento de los mecanismos de representación y participación para aprender a hacer y convivir en sociedad, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.