Planeamiento Química 10° Eje temático 1 tema 7, 8 y 9 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
Para la vida ( )
Para la empleabilidad digna ( )
Temas: Elementos en la tabla periódica; metales, no metales y metaloides y oligoelementos y metales pesados
Criterio de evaluación
Distinguir la ubicación dentro de la tabla periódica, así como las características propias de los metales, los no metales, los metaloides, oligoelementos y metales pesados.
Ejemplificar los elementos que se denominan como metales, no metales y metaloides con sus características propias, dentro de la materia que rodea su comunidad.
Compartir con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos y metales pesados que benefician y afectan al ser humano y su entorno.
Estrategias de mediación
Focalización
Los estudiantes distribuidos en subgrupos analizan la tabla periódica que se muestra en las páginas 56 y 57 y contestan las interrogantes propuestas en la página 57, para activar los conocimientos previos.
A cada estudiante se le brinda una tabla periódica con colores y los estudiantes deberán de contestar: según la imagen. ¿Qué significado tienen los diferentes colores en la tabla periódica de la imagen anterior? ¿Cuál es el color que contiene la mayor cantidad de cuadros?
El docente inicia con la pregunta: «¿Qué elementos de la tabla periódica crees que usas a diario sin darte cuenta?» Los estudiantes responden en una lluvia de ideas.
El docente reparten tarjetas con nombres de elementos. Los estudiantes deben ubicarse en el aula según si son metales, no metales o metaloides. Luego explican sus características.
Los estudiantes distribuidos en parejas crean una comparación entre un tipo de elemento y una situación de la vida real (Ejemplo: «Los metales son como las personas extrovertidas, conducen bien la energía de los demás»). Comparten sus analogías creativas con los compañeros.
Los estudiantes realizan la entrada de tema de la página 65 sobre Elementos que se clasifican como metales, no metales y metaloides sobre el uso de los elementos químicos en la construcciones de edificaciones. Comparten los resultados con los compañeros.
El docente plantea la siguiente pregunta generadora ¿Por qué los cuadros de color celeste se ubican en esa posición ¿Conozco el nombre y símbolo de algún oligoelemento? Los estudiantes dan respuesta mediante una lluvia de ideas. A partir de la ideas aportadas por los estudiante el docente introduce el tema de oligoelementos.
Los estudiantes realizan la entrada de tema de la página 70 del libro para iniciar con oligoelementos y metales pesados. Los estudiantes comparten sus trabajos con los compañeros.
Exploración
Los estudiantes revisan el contenido de la páginas 58 hasta la 60 sobre la organización de los elementos en la tabla periódica en metales, metaloides y no metales. Extraen la información de la clasificación que se presenta y la representan mediante un mapa semántico. Exponen los resultados a compañeros.
Los estudiantes realizan un dibujo acerca del equilibrio humano y deberán de contrastar dicho dibujo con las siguientes interrogantes ¿Cuál es la relación que hay entre la naturaleza y los oligoelementos?
Los estudiantes, con la guía del docente, comentan el contenido de la página 66 sobre el uso de los metales, metaloides y no metales presentes en la comunidad y reflexionan sobre su importancia. Luego, realizan las Actividades de las páginas 67. Comentan el resultado con los compañeros.
Los estudiantes investigan sobre los elementos químicos esenciales para el cuerpo humano (como el oxígeno, carbono, calcio, hierro, zinc, sodio, etc.) y relacionados con la salud mediante la actividad farmacéutica y médica.
Crean una infografía digital o en papel, explicando la función de cada elemento y su importancia para la salud.
Exponen sus trabajos en clase y debaten sobre la deficiencia o el exceso de estos elementos en el organismo.
Mediante la revisión de la información de la página 68 los estudiantes comentan, con la guía del docente, sobre los elementos químicos presentes otras actividades del ser humano.
Los estudiantes leen la página 71 sobre la importancia de los oligoelementos y luego observan el video Oligoelementos . A partir de la información elaboran un esquema sobre la información. Exponen a sus compañeros.
Los estudiantes observan el video Metales pesados: un arma de doble filo para el ambiente y los seres humanos y revisan el contenido de la página 73 del libro. Comentan la información y elaboran carteles informativos que colocan en lugares de la institución previamente gestionados por el docente.
A partir de la actividad anterior, el docente inicia una puesta en común con las siguientes preguntas:
¿De dónde se obtienen los oligoelementos?
¿Qué sucedería a nivel celular si no le aportamos sustancias inorgánicas diariamente?
¿Cuáles son los cuatro elementos químicos más abundantes por los que está compuesto los seres humanos? Los estudiantes participan de forma activa.
La persona docente explica ampliamente la conformación y ubicación de los elementos en la tabla periódica con la finalidad de que los estudiantes vayan visualizando cada parte.
Reflexión y contrastación
A partir del contenido de la página 60 los estudiantes mediante una lluvia de ideas argumentan sobre la siguiente pregunta que plantea el docente ¿Pueden los oligoelementos producirme un efecto negativo en la salud? Luego, escriben un reporte sobre algunos de los beneficios del consumo controlado de oligoelementos.
El docente les brinda lista de elementos químicos los estudiantes los clasifican en oligoelementos contaminantes u oligoelementos esenciales: Hierro, Yodo, Zinc, Magnesio, Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico, Boro, Litio y Aluminio. En una puesta en común comparten su clasificación y la comparan con sus compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 61-63 del libro. Comparten los resultados con los compañeros.
Los estudiantes realizan la Evaluación de la página 69 del libro y realizan el imprimible #8. Comparte los resultados con los compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 72 del libro, sobre la importancia de los oligoelementos en la vida cotidiana. Luego, realizan el imprible # 10.
El docente les plantea las siguientes preguntas a los estudiantes:
A pesar de que el movimiento físico que se realiza en la natación y el atletismo son diferentes con respecto al crossfit, por ejemplo, ¿puede el cuerpo según cada deporte necesitar la misma cantidad de oligoelementos? O en el crossfit se necesitan menos?
Los estudiantes comentan.
Aplicación
Los estudiantes distribuidos en parejas realizan la Evaluación de la página 64 del libro, sobre los ciclos bioquímicos y su relación con los seres vivos. Comentan los resultados con los compañeros, el docente los invita a reflexionar sobre el impacto de alterar los ciclos bioquímicos en los seres vivos.
Los estudiantes organizados en subgrupos diseñan una infografía sobre los metales, no metales y metaloides con sus principales usos. Comparten los resultados con los compañeros.
Los estudiantes investigan en Internet noticias sobre la contaminación por plomo en el agua o el uso del litio en baterías y los estudiantes deben analizar sus efectos. Comparten los resultados a los compañeros.
El docente les plantea las siguientes analogías a los estudiantes:
1. Hierro (Fe) – «El repartidor de oxígeno»
2. Yodo (I) – «El director de orquesta»
3. Zinc (Zn) – «El mecánico del cuerpo»
4. Cobre (Cu) – «El electricista celular»
5. Flúor (F) – «El guardián de los dientes»
6. Selenio (Se) – «El guardaespaldas de las células»
7. Cromo (Cr) – «El regulador de energía»
8. Manganeso (Mn) – «El entrenador de los huesos»
Los estudiantes argumentan si dicha analogía es válida o no.
Indicadores
Detalla con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos y metales pesados que benefician y afectan al ser humano y su entorno, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Emite criterios específicos con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos y metales pesados que benefician y afectan al ser humano y su entorno, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Relata con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos y metales pesados que benefician y afectan al ser humano y su entorno, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Relaciona los elementos que se denominan como metales, no metales y metaloides con sus características propias, dentro de la materia que rodea su comunidad.
Caracteriza los elementos que se denominan como metales, no metales y metaloides con sus características propias, dentro de la materia que rodea su comunidad, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Cita los elementos que se denominan como metales, no metales y metaloides con sus características propias, dentro de la materia que rodea su comunidad, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Clasifica los metales, los no metales, los metaloides, oligoelementos y metales pesados, indicando su ubicación y características dentro de la tabla periódica, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Cataloga los metales, los no metales, los metaloides, oligoelementos y metales pesados, indicando su ubicación y características dentro de la tabla periódica, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Ordena los metales, los no metales, los metaloides, oligoelementos y metales pesados, indicando su ubicación y características dentro de la tabla periódica, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.