Planeamiento Física 10° Eje temático 1 Tema 1 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
Para la vida ( )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 1: Física teórica y experimental
Criterio de evaluación
Definir la física como ciencia teórica y experimental.
Describir la situación histórica y actual de la física y su futuro interdisciplinario en el contexto de la sociedad.
Tomar conciencia de que la física está presente en los procesos globales científicos y tecnológicos de la sociedad.
Estrategias de mediación
Focalización
Mediante una lluvia de ideas guiada por el docente los estudiantes plantean sus ideas a las siguientes preguntas:
• ¿Qué creen que estudia la Física?
• ¿Cuál es la diferencia entre una teoría física y un experimento?
• ¿Qué fenómenos físicos han observado en su entorno?
El docente registra las respuestas en la pizarra y se organizan en un mapa mental.
Se introduce el eje con las siguientes para iniciar la focalización del tema, discutiendo las siguientes preguntas: ¿Qué campo de la ciencia involucra el estudio de estos eventos? Justifíquelo mediante la utilización de las palabras escritas en mayúscula en cada evento ¿Qué diferencia existe entre la ciencia experimental y la ciencia teórica? En cada evento sugiera cual le parece un ejemplo de ciencia experimental o ciencia teórica y justifique. ¿Qué otros estudios científicos han leído o escuchado hablar en noticias o redes sociales?
En plenaria y por medio de la participación activa se socializan los datos y conceptos obtenidos.
El docente forma grupos de 3-4 estudiantes y se reparten imágenes de fenómenos físicos (como: caída de un objeto, ondas sonoras, efecto del magnetismo).
Cada grupo debe clasificar las imágenes en fenómenos teóricos y fenómenos experimentales.
Se discute en colectivo sobre qué diferencia un fenómeno que se puede predecir con ecuaciones de uno que se debe probar con experimentos.
Los estudiantes distribuidos en parejas realizan la entrada de tema 1, con el fin de identificar aplicaciones cotidianas de la física. comparten los resultados.
Se plantea la pregunta «Si no pudiéramos hacer experimentos, ¿cómo avanzaríamos en la Física?» y se da un tiempo para que los estudiantes escriban sus ideas.
Se comparten respuestas en la pizarra.
Se hace una comparación con la historia de la Física para ver cómo las ideas teóricas se han probado con el tiempo.
Exploración
Los estudiantes dejan caer objetos desde una altura fija y miden el tiempo de caída.
Comparan sus resultados con la ecuación teórica d = ½gt².
El docente inicia la discusión con la siguiente pregunta: ¿Coinciden los datos experimentales con la teoría? ¿Qué factores pueden afectar los resultados?
Los estudiantes revisan el contenido de la página 7 del libro con el objetivo de diferenciar la física teórica de la experimental. Elaboran un mapa semántico. Lo comparten con los compañeros.
El docente distribuye las clase en subgrupos y les asigna una tema de los siguientes: Relatividad, (paradoja de los gemelos, el retardo del tiempo y la corrección de la distancia en los satélites GPS), viajes en el tiempo (retardo de la vida de los bosones que llegan a la Tierra, entre otros ), Física de partículas (aceleradores de partículas, Bosón de Higgs, Quarks, entre otros ), Física Moderna (la teletransportación de características de algunas partículas, superconductores, teoría de cuerdas, holografía, entre otros), astrofísica (hoyos negros, supernovas, enanas blancas, entre otros), Mecánica e Ingeniería (construcción de edificios y puentes extremos -Dubai-, materiales y nanotecnología, entre otros), medicina, láseres, holografía, levitación magnética, microscopía electrónica, biofísica, semiconductores, altas energías, para lo cual consultan la información del libro que está en las páginas 8 hasta la 26. Organizan la información el tema asignado y la presentan de forma creativa a sus compañeros.
Por medio de recursos audiovisuales sobre el proyecto Mars 1, los estudiantes socializan los aspectos más importantes de la implicación de la Física en dicho proyecto, tanto para llevar como para mantener vivos a los astronautas.
Reflexión y contrastación
En subgrupos, por medio de una dramatización los estudiantes pueden expresar, socializar y manifestar la importancia de los principios, avances, características y situación histórica en el desarrollo de la Física.
Los estudiantes diseñan una infografía digital sobre cómo la Física ha permitido avances en la tecnología. Presentan sus infografías a la clase.
Cada estudiante investiga brevemente sobre la evolución de la Física y redacta una síntesis sobre su desarrollo.
Aplicación
El docente propone la siguiente afirmación: «La física nos ayuda a comprender le mundo que nos rodea», los estudiantes escriben una síntesis corta en la definen y mencionan aplicaciones cotidianas.
El docente propone la siguiente afirmación: «La física nos ayuda a comprender le mundo que nos rodea», los estudiantes escriben una síntesis corta en la definen y mencionan aplicaciones cotidianas.
Los estudiantes realizan la Evaluación de las páginas 30 hasta la 33. Comparten los resultados con los compañeros.
Para ampliar la información escanee el QR.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 17 -20, 25, 28 y 29. comparten los resultados con los compañeros.
Indicadores
Indica características de la física teórica y experimental en diferentes contextos, mediante actividades orales y escritas.
Reconoce la situación histórica y actual de la física en diferentes contextos de la sociedad, mediante actividades orales y escritas.
Resalta especificidades de la situación histórica y actual de la física en diferentes contextos de la sociedad, mediante actividades orales y escritas.
Menciona generalidades de la situación histórica y actual de la física en diferentes contextos de la sociedad, mediante actividades orales y escritas.
Menciona datos, hechos o acciones mediante la identificación de características de la física teórica y experimental en diferentes contextos, mediante actividades orales y escritas.
Identifica características de la física teórica y experimental en diferentes contextos, mediante actividades orales y escritas.
Menciona el conocimiento de situaciones cotidianas en donde se refleje la utilidad de la física en distintos procesos científicos y tecnológicos, mediante actividades orales y escritas.
Propone situaciones cotidianas en donde se refleje la utilidad de la física en distintos procesos científicos y tecnológicos, mediante actividades orales y escritas.