Planeamiento Educación Cívica 9° Unidad 2 Tema 2 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 9° Unidad 2 Tema 2 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( )
        Para la vida ( x )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 2: Derechos Humanos y su clasificación

        Contenido procedimental

        Comprensión del concepto, y los principios de los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Los estudiantes mediante una lluvia de ideas definen qué son los Derechos Humanos, la persona docente anota la información en la pizarra. Los estudiantes releen la información que brindaron y construyen en común un enunciado.

        La persona docente distribuye entre los subgrupos de estudiantes una de las frases, realizadas por activistas, que definen los Derechos Humanos en el imprimible n.° 2 (ver imprimibles). Los estudiantes comentan la frase y reconocen los derechos que se mencionan y alguna característica de estos. Con la guía de la persona docente comparten la información y en forma conjunta definen algunos de los principios que reconocieron.

        SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        Los estudiantes en forma individual realizan las actividades de la sección de entrada de tema Para iniciar, de la página 61 del libro de Educación Cívica 9, en el cual identifican los derechos que están ejerciendo las personas de la imagen y su trascendencia para el desarrollo humano. Comparten los resultados con los compañeros.

        La persona docente plantea la siguiente información:
        • En Sudáfrica entre 1944 y 1992 se aplicó una política de segregación y organización territorial, basada en la exclusión de las poblaciones, estableciendo en la parte superior de la jerarquía a los blancos.
        • El ginecólogo Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad, recibieron el Nobel de la Paz 2018, por su lucha por sus esfuerzos para frenar la violencia sexual como arma de guerra.
        • La periodista Lucía Pineda se encuentra detenida en Nicaragua, de forma arbitraria, en condiciones que lesionan su dignidad humana.
        De acuerdo con los casos presentados, la persona docente les consulta quienes son los sujetos titulares de dichos derechos: personas, grupos humanos o pueblos.

        La persona docente distribuye a los estudiantes en subgrupos realizan el imprimible n.° 3 Principios de los Derechos Humanos” (ver Imprimibles) en el que identifican y definen algunos “principios” (características: (universalidad, temporalidad, progresividad, irreversibilidad, transnacionalidad, integridad e intransferibilidad) de los Derechos Humanos que tienen. Luego, con la guía del docente, comparten los principios que establecieron.

        Los estudiantes leen las páginas 62 y 63 del libro de Educación Cívica 9, extraen la información, la organizan y la presentan de forma creativa en un tríptico o trifoliar, en la que reconocen el concepto y principios de los Derechos Humanos. Exponen sus trabajos a los compañeros.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        Los estudiantes escanean el QR de la página 62 del libro de Educación Cívica 9, observan el video ¿Qué son los Derechos Humanos? para comprender el concepto y los principios de los Derechos Humanos. Con la guía de la persona docente analizan los siguientes puntos:
        • ¿Qué opinan del desconocimiento del concepto de Derechos Humanos que tienen las personas?, ¿es posible defender lo que se desconoce?, ¿dicho desconocimiento se presentan en la comunidad donde vivo?
        • De acuerdo con la información del video es válido afirmar que: “Los Derechos Humanos son el producto de la lucha en diversas épocas y por diversos grupos humanos”. Justifican su respuesta.
        • ¿A qué se llama Derechos naturales?
        • ¿Por qué en sus orígenes los Derechos Humanos fueron de reconocimiento para Europa?, ¿qué pasaba con el resto de las poblaciones del mundo?
        • ¿Cuál fue la importancia de Ghandi?
        • ¿Cómo afectó que la DUDH fuera opcional para los países firmantes?
        • ¿Por qué se afirma que los Derechos humanos son una elección que realizamos cada día y que son la responsabilidad que todos compartimos de respetarnos mutuamente?

        A partir de la información obtenida en la actividad anterior los estudiantes distribuidos en subgrupos elaboran un cómic, en el que presentan de forma creativa, una de las siguientes propuestas:
        • La historia de los Derechos Humanos.
        • El concepto de Derechos Humanos.
        • Los principios de los Derechos Humanos.

        Exponen el trabajo a los compañeros.

        Con la guía de la persona docente los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la clasificación de los Derechos Humanos e indagan con cuáles DDHH se relacionan específicamente. Luego, la persona docente  les asigna una de las generaciones de DDHH para que la investiguen,  organicen la información y la representen de forma creativa en versión física o digital.
        Comparten los resultados con los compañeros.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Los estudiantes elaboran un ensayo en el que reflexionan sobre la interrelación de los principios de los Derechos Humanos. Comparten los resultados con los compañeros.

        La persona docente plantea la siguiente frase para motivar a la reflexión de los estudiantes: “La indivisibilidad de los derechos humanos establece que estos son complementarios e inseparables”. Los estudiantes en subgrupos comentan el enunciado de acuerdo a los visto, pueden retomar las conclusiones a las que llegaron con la lectura “5 adolescentes que están cambiando el mundo”, del tema anterior.
        Luego, con la guía del docente comentan las conclusiones a las que llegaron.

        La persona docente les plantea diversas situaciones o casos  de la comunidad o el cantón donde viven los cuales los estudiantes  valoran a partir de las generaciones de los Derechos Humanos. Al finalizar los estudiantes comparten sus análisis con los compañeros.

        Los estudiantes confeccionan un mural en el que representan las generaciones de los Derechos humanos. Comparten sus propuestas con los compañeros.

        Los estudiantes en forma individual realizan las Actividades de las páginas 65 y 66 del libro de Educación Cívica 9. Comentan las respuestas con los compañeros.

        Indicadores

        Reconoce la forma en que se clasifican los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Comprende la trascendencia de los principios en los que se fundamentan los Derechos Humanos que permiten su aplicación y cumplimiento, como elementos esenciales para el desarrollo de las sociedades actuales, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Reconoce la importancia del derecho a la educación como un derecho humano y su trascendencia para el desarrollo humano, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Comprende la interrelación de los principios de los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Explica el concepto y los principios de los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Explica la indivisibilidad e interdependencia de los principios de los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona las características que tienen los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Reconoce que los seres humanos son titulares de los derechos humanos y la importancia de su defensa para el desarrollo humano, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Identifica derechos y principios de los Derechos Humanos para valorar su importancia y trascendencia, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Define el concepto de los Derechos Humanos, para valorar su importancia y trascendencia en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.