Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 2 Tema 7 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( )
Para la vida ( x )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 7: Ciudadanía y sexismo
Contenido procedimental
Expresión de sentimientos, emociones y pensamientos de la ciudadanía joven, desde el abordaje de la feminidad y la masculinidad, para valorar los aportes que brindan hombres y mujeres a la sociedad costarricense.
Estrategias de mediación
PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
• Contextualización del contenido curricular
• Identificación de los conocimientos previos
Los estudiantes realizan las actividades del inicio de tema, Para iniciar, de la página 85 del libro de Educación Cívica 8. A partir de la imagen reflexionan sobre la importancia de la participación ciudadana.
SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema
Los estudiantes indagan cuál es la participación de las mujeres de la comunidad institucional en las actividades políticas, culturales, artísticas, sociales y deportivas. Registran la información la tabulan y la grafican. Comentan los resultados con los compañeros sobre la situación de la participación por género en el centro educativo.
Los estudiantes mediante una lluvia de ideas plantean cuál consideran que es la participación por género, en los diferentes espacios de la comunidad y plantean explicaciones. El docente anota las propuestas en la pizarra y las comentan.
Los estudiantes en subgrupos en un pliego de papel periódico definen el significado de ciudadanía y su importancia en el desarrollo de una sociedad democrática. Comparten sus ideas con los compañeros y mediante un diálogo socrático reflexionan sobre la necesidad de relaciones de equidad e igualdad en estas sociedades.
Los estudiantes, con la guía de la persona docente, revisan el contenido de las páginas 86 y 87 del libro de Educación Cívica 8 para reconocer algunos hitos de la participación ciudadana femenina y sus principales desafíos según el género. Elaboran un informe de cierre.
TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)
La persona docente organiza la visita de personas activas de la comunidad para que les comenten sus experiencias y si se han visto afectados en su quehacer por actitudes sexistas.
Al finalizar se abre un espacio para que los estudiantes consulten.
Como actividad de cierre los estudiantes elaboran una campaña publicitaria sobre la importancia de la participación ciudadana basada en relaciones de equidad e igualdad.
La persona docente organiza la visita de personas activas de la comunidad para que les comenten sus experiencias y si se han visto afectados en su quehacer por actitudes sexistas.
Al finalizar se abre un espacio para que los estudiantes consulten.
Como actividad de cierre los estudiantes elaboran una campaña publicitaria sobre la importancia de la participación ciudadana basada en relaciones de equidad e igualdad.
La persona docente les explica el concepto de paridad por sexos y el sistema de alternancia, en los cargos de elección popular, los estudiantes reflexionan si en las organizaciones de su cantón esta concepto se aplica.
CUARTO MOMENTO: actividades de cierre
Los estudiantes en subgrupos realizan las Actividades de las páginas 88 y 89 del libro de Educación Cívica 8. Comparten los resultados con los compañeros.
La persona docente invita a mujeres líderes de la comunidad para que conversen con los estudiantes sobre las actividades en que han participado y participan, cuáles son los desafíos sexistas que han debido afrontar para desarrollar su participación. Al finalizar los estudiantes elaboran los mandamientos para el desarrollo pleno la participación plena.
Indicadores
Expresa actitudes éticas, estéticas y ciudadanas desde el abordaje de la identidad de género de la ciudadanía joven y/o adulta para propiciar el respeto de la feminidad y masculinidad y sus aportes a la sociedad, mediante las actividades didácticas propuestas.
Plantea ideas en el abordaje de la identidad de género de la ciudadanía joven y/o adulta basada en las relaciones de equidad e igualdad, mediante las actividades didácticas propuestas.
Menciona las nociones que tiene sobre el ejercicio de la ciudadanía por género en la comunidad, mediante las actividades didácticas propuestas.
Analiza de forma cuantitativa la participación de la mujer en los diferentes espacios del centro educativo, mediante las actividades didácticas propuestas.
Menciona las nociones que tiene sobre el ejercicio de la ciudadanía, mediante las actividades didácticas propuestas.