Planeamiento Educación Cívica 7° Unidad 2 Tema 5 (2025)

Planeamiento Educación Cívica 7° Unidad 2 Tema 5 (2025)

Instrucciones:

• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.

¿Cómo guardar PDF?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:

En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:

Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:

Por último pulse el botón «Guardar»:

¿Cómo imprimir en color?


Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.

El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.

En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:

Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:

En la sección «Más configuraciones»:

Active la opción «Gráficos de fondo»:

Finalmente pulse el botón «Imprimir»:

      Curso lectivo: 2025

      Periodicidad:

        Competencias generales
        Ciudadanía responsable y solidaria ( )
        Para la vida ( x )
        Para la empleabilidad digna ( )
        Tema 5: Medios de transporte en la comunidad

        Contenido procedimental

        Análisis crítico de diferentes situaciones y fenómenos del sistema vial costarricense.

        Estrategias de mediación

        PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
        • Contextualización del contenido curricular
        • Identificación de los conocimientos previos

        Los estudiantes mediante una lluvia de ideas enumeran los principales medios de transporte que existen y mencionan sus ventajas y desventajas sociales, ambientales y económicas.

        Los estudiantes en una lluvia de ideas mencionan cuáles son los medios de transporte que utilizan de forma cotidiana. La persona docente anota la información en la pizarra, al finalizar la lluvia de ideas, los estudiantes revisan la información e identifican cuál es medio de transporte que más utilizan.

        SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema

        Los estudiantes en forma individual realizan la entrada de tema de la página 89 del libro de Educación Cívica 7. Comparten los resultados con los compañeros.

        La persona docente introduce lo que conlleva el factor máquina en el sistema vial costarricense, a partir de la información los estudiantes mediante una lluvia de ideas plantean las principales características de las flota vehícular de su comunidad, a partir de criterios como: qué tipo de vehículos predominan, cuál es la antigüedad aproximada de la flota vehícular, entre otros.

        TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)

        Los estudiantes leen la información de la página 90 del libro de Educación Cívica 7, para identificar algunas de las características del sistema vial costarricense. Extraen la información, la organizan y la presentan en un mapa semántico. Exponen los resultados a los compañeros.

        Los estudiantes leen las siguientes notas informativas «Costa Rica es el segundo país con más carros en Centroamérica», «Al país ingresan 8 carros por hora ¿Y las calles?y «Cada año en Costa Rica “nacen” más vehículos que personas» (ver Enlaces), e identifican algunas de las características de la flota vehícular y los problemas que representa el crecimiento de la flota vehícular.

        CUARTO MOMENTO: actividades de cierre

        Los estudiantes realizan las Actividades de la página 91 del libro de Educación Cívica 7, socializan los resultados con los compañeros.

        Indicadores

        Reconoce las características del factor máquina del sistema vial costarricense, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Reconoce las características de los medios de transporte que predominan en la comunidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona las nociones y conocimientos previos que tiene sobre los medios de transporte y sus características en la actualidad. Menciona las nociones y conocimientos previos que tiene sobre los medios de transporte y sus características en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Menciona las nociones y conocimientos previos que tiene sobre los medios de transporte y sus características en la actualidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Analiza de forma crítica el sistema vial costarricense como un sistema dinámico para la comprensión de la causalidad de los fenómenos y situaciones que ocurren en la viabilidad, mediante actividades didácticas orales y escritas asignadas por la persona docente.

        Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

        Cerrar Whatsapp Club Docente
        ¿Desea suscribirse al Club Docente
        o adquirir alguno de nuestros
        productos?
        Déjenos su información y le
        estaremos llamando.