Planeamiento Química 11° Eje temático 1 Tema 1 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( X )
Para la vida ( )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 1: Importancia del agua y características propias que la rigen
Criterio de evaluación
Analizar la importancia del agua y las características propias que la rigen.
Estrategias de mediación
Focalización
El docente utiliza las imágenes de entrada de cada eje temático, elabore preguntas generadoras para que los estudiantes compartan sus conocimientos respecto a las diversas temáticas a tratar. Direccione las conversaciones con los estudiantes para que que compartan diversos ejemplos de su vida cotidiana.
Buscan información en diferentes fuentes de información, para dar respuesta a las siguientes interrogantes:
• ¿Por qué es tan importante y cómo está conformada el agua?
• Aproximadamente, ¿cuánta cantidad de agua hay en tu cuerpo?
• ¿Cuál es la importancia del agua en el entorno de costumbres alimenticias saludables?
• ¿Cuál es la función del agua en procesos bioquímicos dentro de tu cuerpo?
El docente plantea la pregunta: «Si el agua no tuviera sus propiedades actuales, ¿sería posible la vida tal como la conocemos?» Los estudiantes comparten sus ideas en una lluvia de ideas.
El docente divide la clase en subgrupos y da a cada grupo una gota de agua sobre una superficie y deben encontrar formas de mantenerla unida o dispersarla, discutiendo las razones científicas detrás del fenómeno.
En parejas participan en una lluvia de ideas a partir de las siguientes preguntas generadoras:
• ¿Por qué es tan importante el agua?
• ¿Cómo está conformada el agua?
• ¿Qué son las fuerzas intermoleculares?
Para el reforzamiento de esta parte se plantean las interrogantes a partir del texto:
• ¿Por qué es tan importante y cómo está conformada el agua?
• Aproximadamente, ¿Cuánta cantidad de agua hay en tu cuerpo?
• ¿Cuál es la importancia del agua en el entorno de costumbres alimenticias saludables?
• ¿Cuál es la función del agua en procesos bioquímicos dentro de tu cuerpo?
Se realiza la siguiente experiencia: Consiguen un trozo de papel encerado y uno de papel periódico. Los colocan sobre una superficie plana.Dejan caer una gota de agua en los papeles y observan. Levantan los trozos de papel en forma vertical.
Describen lo sucedido a las gotas de agua. ¿En cuál caso se quedó adherida el agua? ¿Cómo relacionan lo aprendido en el experimento con la imagen del pelícano pescando, propuesta en la página 5?
Exploración
Los estudiantes con la guía del docente realizan la lectura comentada de la página 7 del libro y establecen a partir de la comprensión del lectura la importancia del agua para la composición de los seres vivos y además explican la polaridad del agua, lo cual el docente les explica es importante porque permite que se mezcle bien con muchas sustancias, como sales y azúcares, lo que es esencial para que los seres vivos puedan funcionar correctamente. Además, ayuda a regular el clima y a mantener el equilibrio en los ecosistemas.
Los estudiantes realizan el Exploro de las páginas 8 – 11 del libro para establecer las características cualitativas del agua. Comparten las observaciones con sus compañeros.
Los estudiantes distribuidos en subgrupos revisan el contenido de las páginas 12 – 14 del libro crean un mapa mental donde organicen conceptos clave como polaridad, cohesión, adhesión, tensión superficial, calor específico, disolución y su relación con la vida en la Tierra. Exponen los resultados a los compañeros.
Los estudiantes analizan el contenido de la página 15 del libro para comprender los conceptos de capilaridad y densidad. A partir de esta revisión, elaboran una infografía en la que explican ambos fenómenos e incluyen ejemplos de su impacto en la naturaleza.
Posteriormente, comparten sus resultados con la clase, mientras el docente guía una discusión reflexiva sobre la importancia de la capilaridad en el transporte de agua en las plantas, permitiendo que ascienda desde las raíces hasta las hojas, un proceso esencial para su supervivencia. Asimismo, se analiza el papel de la capilaridad en los suelos, donde contribuye al equilibrio hídrico y la nutrición de las plantas.
En cuanto a la densidad, se abordan sus efectos en fenómenos como la flotabilidad del hielo, crucial para la vida acuática en climas fríos, y la circulación oceánica, que regula el clima global y distribuye nutrientes en los ecosistemas marinos.
Los estudiantes revisan el contenido de las páginas 16, 18 y 19 del libro, extraen las características físicas del agua y estudian los glaciares, organizan la información mediante apuntes apuntes interactivos. Comentan con sus compañeros la importancia de las propiedades físicas del agua.
Los estudiantes revisan las páginas 21 y 22 del libro para trabajar las propiedades químicas del agua. Elaboran carteles explicativos y los presentan a sus compañeros.
Reflexión y contrastación
Los estudiantes en forma individual realizan las Actividades de la página 17 del libro. Comentan los resultados con los compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 20 y 21 del libro. Comentan las respuestas con los compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 20 y 21 del libro. Comentan las respuestas con los compañeros.
Los estudiantes realizan las Actividades de las páginas 42 hasta la 45 y la 49 del libro para abordar los problemas del recurso hídrico.
Aplicación
Los estudiantes distribuidos en subgrupos investigan cómo fenómenos como el aumento de temperatura y la acidificación de los océanos afectan la biodiversidad acuática. Cada subgrupo expone un caso práctico.
Los estudiantes distribuidos en subgrupos investigan y presentan un método de purificación del agua basado en la química del agua (ósmosis inversa, destilación, filtración con carbón activado, cloración, etc.).
Diseñan un modelo o infografía sobre su funcionamiento y evaluación del impacto ambiental.
Indicadores
Menciona aspectos generales sobre la importancia del agua y las características propias que la rigen, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Resalta aspectos sobre la importancia del agua y las características propias que la rigen, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.
Describe la importancia del agua y las características propias que la rigen, mediante la participación en las actividades orales y escritas planteadas por la persona docente.