Planeamiento Educación Cívica 8° Unidad 2 Tema 6 (2025)
Instrucciones:
• Los bloques sombreados en color gris se pueden ocultar en la impresión final.
• Para ello haga clic sobre cada uno de los bloques que desea ocultar.
• Para encenderlo nuevamente, pulse el bloque otra vez.
• Solamente los bloques encendidos serán impresos.
• Pulse el botón «Imprimir» cuando se encuentre listo.
• Para un mayor aprovechamiento del espacio, recomendamos eliminar los márgenes al imprimir.
¿Cómo guardar PDF?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo, cambie el destino de la impresión:
En las opciones, seleccione «Guardar como PDF»:
Para aprovechar todo el espacio de su hoja, recomendamos desactivar los márgenes:
Por último pulse el botón «Guardar»:
¿Cómo imprimir en color?
Recomendamos utilizar el navegador Google Chrome.
Si no lo tiene instalado en su dispositivo puede descargarlo aquí.
El diálogo de impresión iniciará en cuanto cierre estas instrucciones.
En el cuadro de diálogo de la impresión siga las siguientes instrucciones:
Si desea imprimir el planeamiento a color, asegúrese de activar la opción «Color»:
En la sección «Más configuraciones»:
Active la opción «Gráficos de fondo»:
Finalmente pulse el botón «Imprimir»:
Curso lectivo: 2025
Periodicidad:
Competencias generales
Ciudadanía responsable y solidaria ( )
Para la vida ( x )
Para la empleabilidad digna ( )
Tema 6: Equidad e igualdad en la diversidad
Contenido procedimental
Expresión de sentimientos, emociones y pensamientos de la ciudadanía joven, desde el abordaje de la feminidad y la masculinidad, para valorar los aportes que brindan hombres y mujeres a la sociedad costarricense.
Estrategias de mediación
PRIMER MOMENTO: Actividades iniciales
• Contextualización del contenido curricular
• Identificación de los conocimientos previos
A los estudiantes distribuidos en subgrupos el docente les asigna uno de los siguientes conceptos, para repasarlos, roles de género, estereotipo, género, discriminación social e inclusión social. Los estudiantes los discuten y los representan a sus compañeros, para que ellos identifiquen el concepto que trabajaron. Al finalizar la actividad realizan un conversatorio sobre los conceptos trabajados en la actividad, los definen.
Los estudiantes distribuidos en subgrupos realizan la actividad de entrada, Para iniciar, de la página 80 del libro de Educación Cívica 8. A partir de la imagen trabajan los conceptos de diversidad y discriminación. Al compartir los resultados con los compañeros, con la guía del docente, los estudiantes comentan cuáles son formas de diversidad que existen, por ejemplo: diversidad étnica, diversidad lingüística, diversidad biológica, diversidad funcional, entre otras.
SEGUNDO MOMENTO: Información y discusión sobre el nuevo tema
Los estudiantes en subgrupos definen los siguientes conceptos en el marco de la convivencia social: diversidad, libertad y determinación social, sus ideas las representan mediante una corta obra de teatro en que identifican como se presentan ambos conceptos en la convivencia social. Una vez expuestas las obras de teatro, los estudiantes cometan los conceptos trabajos y en forma colectiva, con la guía del docente, los definen.
A partir de las definiciones construidas en la actividad anterior, los estudiantes revisan la información de la página 81 del libro de Educación Cívica de 8, comentan el contenido y comparan la información con las definiciones dadas y complementan las definiciones construidas por ellos.
Los estudiantes leen el contenido de la página 82 del libro de Educación Cívica 8 y con la guía del docente comentan como la identidad de género afecta la vida de las personas y que importancia tiene la aspiración a un nuevo tipo de persona o sociedad.
TERCER MOMENTO: Discusión participativa (trabajo colaborativo)
Los estudiantes distribuidos en subgrupos realizan el imprimible n.° 8 “Diversidad, libertad y determinación social: ¿dónde surge el conflicto?” (ver Imprimibles), para reconocer como en la convivencia social dichos factores afectan las vidas de las personas. Exponen los resultados a los compañeros y con la guía del docente comentan los siguientes temas:
• ¿Por qué los roles de género son determinantes sociales?
• ¿Los determinantes sociales pueden afectar la vida de las personas?, ¿en qué formas?
• ¿Los determinantes sociales pueden construirse por estereotipos?, ¿de ser así pueden ser discriminatorios?
CUARTO MOMENTO: actividades de cierre
Los estudiantes en forma individual realizan las Actividades de las páginas 83 y 84 de Educación Cívica 8. Comparten los resultados con los compañeros.
Indicadores
Menciona las nociones que tiene sobre los conceptos de diversidad, libertad y determinación social, para la reconstrucción de las identidades de género, basada en relaciones de equidad e igualdad, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Reconoce las diferentes expresiones de diversidad, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Reconoce los conceptos de rol de género, estereotipo, género, discriminación social e inclusión social, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Define los conceptos de diversidad, libertad y determinación social, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Reconoce como influyen las normas sociales, para la reconstrucción de las identidades de género, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Reconoce opiniones sobre el abordaje de la identidad de género en el fortalecimiento de la feminidad y la masculinidad, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.
Expresa actitudes éticas, estéticas y ciudadanas desde el abordaje de la identidad de género de la ciudadanía joven y/o adulta para propiciar el respeto de la feminidad y masculinidad y sus aportes a la sociedad, mediante información del entorno el estudiante desarrolla las actividades orales y escritas asignadas por la persona docente.